Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 23:16:33 horas

ALICANTE PRESS Martes, 29 de Noviembre de 2016

SEQUÍA

Las últimas lluvias en Alicante bien, pero no para tirar cohetes

Las últimas lluvias registradas en la provincia de Alicante están siendo muy bien recibidas por el campo y la huerta, pero estas cantidades aún están muy lejos de cumplir con los niveles necesarios para atajar la sequía que padece la provincia.

Las últimas lluvias sólo han generado algunos episodios aislados de leve granizo, por lo que no se ha producido prácticamente ningún siniestro, según explican desde Asaja. Los agricultores se muestran aliviados gracias a estas precipitaciones, y más, teniendo en cuenta los escasos aportes que se están percibiendo del trasvase Tajo-Segura y la falta de soluciones en el Júcar-Vinalopó.

 

Las precipitaciones del domingo y del miércoles pasado han dado un leve respiro en gran parte de la provincia. En la comarca del Bajo Vinalopó se han registrado en total 24 litros por metro cuadrado, lo que ha supuesto casi un riego y ha desahogado la sequedad de la tierra, algo que favorece notablemente al inicio de la campaña de las hortalizas de invierno en el campo de Elche, que está a punto de comenzar.

 

En el Alto y Medio Vinalopó se han registrado alrededor de 20 litros con las precipitaciones del domingo, una lluvia que, en principio, no es necesaria para la uva de mesa, que se encuentra en plena campaña de recolección de la variedad Aledo. Aun así, las buenas prácticas agrarias y la calidad de los bolsos que están utilizando los empresarios agrícolas está protegiendo los racimos de Aledo, el fruto por excelencia para las doce campanadas de Nochevieja y, salvo contadas excepciones, no habrá daños de consideración. Los productores, además, destacan que la humedad en suelo ahora mismo no es demasiado perjudicial, aunque a partir de ahora es necesario que se mantengan temperaturas medio-bajas y el viento moderado para el beneficio del cultivo de cara a la próxima campaña.

 

LAS LLUVIAS Y EL NÍSPERO

 

En la zona norte de Alicante, la comarca más beneficiada ha sido la Marina Baja que, tras una sequía muy persistente que está causando verdaderos estragos en cultivos tan emblemáticos y de gran calado social y económico como el níspero, las lluvias han proporcionado una pequeña tregua. Aun así, los agricultores de la zona recalcan que son insuficientes ya que los acuíferos, las Fuentes del Algar y el pantano de Guadalest siguen descendiendo y registrando mínimos históricos. La peor parte se la llevan la Marina Alta ylas Montañas de Alicante, donde se han registrado cantidades mínimas de precipitación en zonas de interior, sin llegarse a superar los 13 litros por metro cuadrado, por lo que cítricos, uva de vino y cereza se están viendo seriamente perjudicados por un déficit hídrico muy severo.

 

Las lluvias han dado un ligero respiro a los agricultores para encarar los cultivos de invierno y aliviar los que se encuentran en periodo de descanso, pero estas cantidades aún están muy lejos de cumplir con los niveles necesarios para atajar la pertinaz sequía. Por ello, Asaja advierte que el sector no puede seguir pendiente de aportes con “cuentagotas” que, además, no cubren las necesidades hídricas de la zona. “Esta situación es totalmente insostenible para el sector, no sólo porque no podemos regar nuestros cultivos, sino porque nos está ocasionando un daño profesional y moral irreparable, impide el crecimiento de nuestras empresas, su expansión, la exportación de frutas y hortalizas mediterráneas y el relevo generacional”, denuncia el presidente de Jóvenes Agricultores Asaja Alicante, Eladio Aniorte.

 

La organización agraria de los agricultores y ganaderos de Alicante pide al Ministerio de Agricultura que abogue por un Plan Hidrológico Nacional urgente en esta nueva legislatura y deje de sobrellevar este problema con la aprobación de pequeños trasvases trimestrales y con prórrogas del Real Decreto de la sequía, ya que esto solo son parches para un problema que se va a agravar mes tras mes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.