Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
MISIÓN ESPACIAL
Hay decenas de miles de asteroides que pueden colisionar con la Tierra

El profesor de la Universidad de Alicante Adriano Campo forma parte de la misión espacial que estudia cómo evitar el impacto de un asteroide contra la Tierra.
La misión espacial AIM (Asteroid Impact Mission) tiene el objetivo de evitar el impacto de un asteroide contra la Tierra. Desde el año 2015 el profesor del Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante Adriano Campo Bagatin participa en esta misión como único investigador español miembro del Comité Coordinador.
AIM es una misión de la Agencia Europea del Espacio y de su homóloga estadounidense DART, y forman la misión conjunta AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment), que pretende comprobar, en 2022, si la tecnología disponible actualmente es capaz de desviar de su órbita un asteroide de unos 150 metros de diámetro.
"Ese asteroide, que será solo un banco de pruebas sin ningún peligro para la Tierra, orbita en torno a uno mayor, denominado Didymos, y precisamente esta oportunidad hace que la misión espacial AIM sea algo único, probablemente irrepetible en décadas y de las que hacen historia", explica el profesor.
Los últimos programas de búsqueda han identificado a más del 90% de asteroides grandes cercanos a la Tierra sin que ninguno de ellos represente una amenaza hasta la fecha. Sin embargo, el problema real reside en los que son más pequeños. "Hay decenas de miles de asteroides del tamaño suficiente para atravesar la atmósfera como un cuchillo la mantequilla, cuyas órbitas se acercan a la Tierra continuamente, y que podrían causar incalculables daños humanos y materiales si finalmente golpearan su superficie", destaca Campo Bagatin.
Un asteroide de entre 100 y 500 metros de tamaño entrando en la atmósfera con una velocidad de unos 100.000 km/h puede formar un cráter de 1 a 10 km de diámetro y arrasar una región del tamaño de la Comunidad de Madrid. "De estos cuerpos se conocen como mucho un 15-20%. Siendo pequeños es difícil detectarlos y si uno de estos estuviera destinado a colisionar con la Tierra, cuando lo descubriéramos probablemente sería posible poner remedio con pocos años o décadas de antelación", añade.
CARTA DE LOS CIENTÍFICOS
Es por todo ello, que la misión AIM cuenta con el apoyo de decenas de científicos y personalidades europeas que han firmado la carta I SUPPORT AIM, presentada en rueda de prensa en Berlín el lunes 14 de noviembre de 2016. Entre los firmantes, se encuentran el reconocido cosmólogo británico Lord Martin Rees, de la Universidad de Cambridge, y el astrofísico y guitarrista de Queen, Brian May.
La parte europea de la misión AIM se enfrenta a principios de diciembre a su mayor reto: conseguir el apoyo económico definitivo por parte de los ministerios encargados de los distintos países participantes. En el caso de España, el organismo competente será el recién estrenado Ministerio de Economía.
El profesor de la Universidad de Alicante explica que el Gobierno de España tiene la posibilidad de dar "un paso al frente y afirmar claramente que España está donde necesita estar: entre los países que quieren liderar iniciativas científico-tecnológicas ilusionantes como esta".
Destaca Adriano Campo que habría un importante retorno económico para las empresas aeroespaciales implicadas y para las instituciones directamente involucradas como la es la Universidad de Alicante, con creación de puestos de trabajo y nuevos contratos para jóvenes técnicos e investigadores. "Pero quizás lo más importante del apoyo explícito de España a AIM sería el retorno en términos de publicidad para los países involucrados y en términos del renovado interés hacia la ciencia y el conocimiento que despertará entre las nuevas generaciones", afirma el profesor de la UA.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184