Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 14:37:02 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 24 de Noviembre de 2016

VALENCIANO

El PP de Alicante prepara la batalla contra el decreto de plurilingüismo de Marzà

El PP está preparando las alegaciones que presentará al decreto de plurilingüismo de la Conselleria de Educación. Lo tiene claro. El documento ideado por el conseller Vicent Marzà "impone" el valenciano.

El Partido Popular de la provincia de Alicante está ultimando las alegaciones que va a presentar al decreto de plurilingüismo, un documento que, según el PP, "impone" el valenciano en los colegios. Las primeras críticas han llegado por el procedimiento para presentar las alegaciones. Sólo hay 7 días para presentarlas y únicamente se podrán presentar en papel y a través de registro. Es decir, facilidades, pocas.

 

“Puig, Oltra y Marzà nos obligan a correr mucho más de lo deseado para formular las alegaciones. Restringen la información, acortan plazos y limitan la presentación de los documentos”, destaca el vicesecretario general de Economía y Política Social de los Populares alicantinos, Juan de Dios Navarro. “Este desquiciante procedimiento de tramitación obedece a que Marzà (en la imagen) no quiere que haya alegaciones, porque carece de argumentos serios, rigurosos y entendibles para defender lo que él mismo ha firmado, que es imponer el valenciano. Puig, Oltra y Marzà saben que la mayoría de la sociedad no comparte el decreto ni su finalidad”, afirma el dirigente del PP.

 

Pero con independencia de las formas, el PP está en contra del contenido del decreto de plurilingüismo del Consell. Para los populares supone la "imposición del valenciano en la Escuela y la desigualdad de oportunidades entre quienes estudien en valenciano y los que decidan hacerlo en castellano". Además, "cercena" las posibilidades futuras a la hora de elegir una carrera universitaria, destaca Juan de Dios Navarro.

 

“El aprendizaje del inglés no se utiliza como una herramienta de futuro, si no que condiciona ese futuro. Los centros que decidan dar un mayor peso al valenciano tendrán ventaja a la hora de certificar los conocimientos en lengua extranjera”, apunta. “Además, también afecta directamente a las familias, por cuanto aprobar el decreto tal cual está supone que las cartas a madres y padres, las escuelas de padres y madres, las comunicaciones de los docentes con los alumnos y las de los propios centros con la Administración serán en valenciano”, señala.

 

En estos momentos la Comisión de Educación del PP provincial ultima ya los preparativos de una reunión para trasladar al Grupo Popular en les Corts Valencianes la documentación que la citada Comisión está recogiendo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.