Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 21:38:16 horas

ALICANTE PRESS Sábado, 19 de Noviembre de 2016

CONVENIO CON ESCOLA VALENCIANA

El Ayuntamiento de Alicante destina 10.000 euros para incentivar el uso del valenciano

El Ayuntamiento de Alicante y La Cívica-Escola Valenciana han firmado hoy sábado un convenio de colaboración para el asesoramiento y elaboración de proyectos y materiales de promoción y uso social del valenciano.

El acuerdo entre Escola Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante incluye una dotación de 10.000 euros para financiar la producción y promoción de diverso material y cartelería de las sesiones de conversación del programa 'Voluntariat pel Valencià a Alacant'.  Además, incluye los gastos de organización y promoción de la primera Plaça del Llibre d'Alacant 2016, una iniciativa lúdica y cultural de promoción del libro en lengua valenciana y del fomento de la lectura para todas las edades. Esta actividad se desarrolla desde ayer viernes y concluye hoy sábado, y está organizada por el Ayuntamiento de Alicante, Escola Valenciana y la Universidad de Alicante.

 

Coincidiendo con la Plaça del Llibre, la Junta de Escola Valenciana ha celebrado una reunión en el edificio consistorial, a cuyo término, Vicente Moreno, ha agradecido al Ayuntamiento su interés por abrir esta colaboración desde que llegó el nuevo equipo de Gobierno. Un interés que ha permitido a ambas instituciones trabajar conjuntamente en la organización del programa Voluntariat pel Valencià y en la Plaça del Llibre.

 

Para Moreno se ha abierto una línea "para avanzar para que el valenciano sea una lengua de relación, una lengua que una personas y que no cree divisiones. Es una lengua de regalo que queremos compartir con toda la ciudadanía".

 

Por su parte, el concejal de Presidencia y responsable de la Oficina Municipal de Promoción del Valenciano, ha enmarcado esta firma en el reto marcado por todo el equipo de Gobierno desde el principio de la legislatura por "visibilizar el valenciano, y volver a hacer del valenciano una lengua de comunicación, de relación y de uso público en la ciudad". "Esta recuperación del valenciano también nos sirve para el proyecto de recuperación de la autoestima como alicantinos y alicantinas, para reconocer nuestra identidad", ha destacado.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.