Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
PROPUESTA
El tripartito califica el cambio de nombre de calles de Alicante como un hito histórico

La Comisión para la aplicación de la Memoria Histórica de Alicante ha aprobado la propuesta de cambio de nombre de medio centenar de calles. Los representantes del PSOE, Guanyar y Compromís han votado a favor. PP y Ciudadanos, en contra.
La votación sobre el cambio de nombre de las calles de Alicante ha puesto de manifiesto de forma muy evidente la polarización de la vida política de la ciudad. De un lado están los partidos que conforman el gobierno tripartito: PSOE, Guanyar y Compromís, y de otro la oposición municipal: PP y Ciudadanos. En este tema no hay posibilidad de acuerdo.
La concejal de Memoria Histórica, María José Espuch (Compromis), ha mostrado su satisfacción por el pronunciamiento positivo "de la mayor parte de las personas integrantes de la Comisión", en la que estaban presentes todos los grupos municipales, distintas asociaciones relacionadas con la memoria y la historia de la ciudad, representantes vecinales de las Juntas de Distrito y miembros de la Universidad de Alicante. PP y Ciudadanos han rechazado el cambio de nombre de las calles de Alicante.
"Es hora de que la democracia española y las generaciones vivas que hoy disfrutan de ella honren y reparen para siempre a todos los que directamente padecieron las injusticias y agravios producidos por unos u otros motivos políticos, ideológicos o de creencias religiosas, en aquellos dolorosos momentos de nuestra historia", ha destacado la edil. Espuch ha lamentado que la oposición (PP y Ciudadanos) haya votado en contra. "Cuando el PP gobernaba esta ciudad no fue capaz de eliminar del callejero alicantino los nombres del periodo franquista y con connotaciones fascistas. Es gracias al gobierno del progreso y del cambio, que Alicante se va a poner el día en el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica", ha explicado la concejal.
Espuch ha cerrado la sesión con la lectura de un alegato en el que ha defendido que "todas las fuerzas democráticas deberían aunar esfuerzos para no caer en enfrentamientos ni en el uso partidista de una iniciativa que solo quiere hacer honor a la justicia y al respeto". "Defendemos estos cambios porque queremos que nuestras calles estén dedicadas a personalidades democráticas, que ensalcen a personas que, en sus ocupaciones, han beneficiado a nuestra sociedad, a las alicantinas y alicantinos que han trabajado por Alicante y que nos han dado lo mejor de sí mismos, a personas que han promovido la convivencia y los valores democráticos, y que hacen latir el corazón de nuestra ciudad", ha dicho Espuch.
PAVÓN: "PASO DE GIGANTE"
Por su parte, el vicealcalde y portavoz de Guanyar Alacant, Miguel Ángel Pavón, ha calificado como una "conquista histórica" y de "paso de gigante" por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, la aprobación de la eliminación de la simbología del régimen franquista de las calles y edificios públicos.
Pavón ha felicitado a la Concejalía de Memoria Histórica por el trabajo realizado y ha explicado que con el voto en contra del PP y Ciudadanos "de nuevo, la derecha de esta ciudad se queda más sola que la una".
LA OPOSICIÓN HABLA DE FALTA DE CONSENSO
La visión de los miembros del equipo de Gobierno no es compartida ni por Ciudadanos ni por el PP. El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alicante, Antonio Manresa, ha explicado que no ha existido ni "unanimidad" ni "consenso". "Ni se acerca al artículo 1 de la Ley de Memoria Histórica que dice que se busca reparar, pero sin entrar en nuevos conflictos y lograr el encuentro y no la ofensa o el agravio", ha destacado.
El portavoz adjunto de Ciudadanos ha manifestado que "tal como se palpa en la ciudad, a través de distintas asociaciones y medios de comunicación no hay consenso, falta dialogo y participación ciudadana".
La concejal del PP María Dolores Padilla ha afirmado que "no se ha justificado suficientemente el cambio de nombre de las calles". Padilla ha señalado que "no tiene sentido proponer la eliminación de vías como la Plaza de Calvo Sotelo, Vázquez de Mella o Primo de Rivera, fallecidos antes de la Guerra Civil, porque carece de justificación jurídica, ya que ni participaron en la sublevación, ni en la Guerra Civil, ni en la posterior represión". Algo que han tenido que reconocer los miembros de la comisión, aunque a pesar de ello han votado a favor del cambio de estas calles.
Padilla ha acusado a los responsables de la comisión de saltarse "completamente" los trámites. "En la elaboración de la propuesta, que debía haberse hecho en el seno de la Comisión, es decir, con la participación de todos sus miembros, se ha prescindido completamente de ello, y se trae una propuesta ya cocinada que debía haberse consultado a todo tipo de asociaciones, empezando por las afectadas por los cambios, y haber habilitado cauce de participación vecinal, pero ustedes se han limitado a habilitar un periodo legal y formal de alegaciones".
"En pocas palabras no solo la propuesta no se ajusta ni a la Ley, ni al objeto de la Comisión, es que han infringido hasta el procedimiento de elaboración de la misma y la consecuencia es que traen una propuesta elaborada sin consenso alguno y que responde a sus propios intereses y, en absoluto a los principios que acordamos en la sesión constitutiva".
Padilla ha querido recalcar que el problema del tripartito es que "tratan de amparase en la Ley de Memoria Histórica para hacer un ajuste de cuentas a la Historia, y no intentan recuperar la memoria de las víctimas siempre inocentes y devolver la dignidad que les fue arrebatada, sino aplicar una suerte de venganza tardía e innecesaria porque tratan de abrir una herida que, para la inmensa mayoría de nuestros conciudadanos, hace tiempo que cicatrizó".
La edil del PP ha señalado que "se ha actuado con absoluta arbitrariedad respecto a la propuesta de nueva denominación, alejándose con ello no solo del espíritu de la Ley, sino de lo previsto para esta misma Comisión".
La propuesta definitiva de cambio de calles, plazas y demás espacios públicos pasará ahora a la Junta de Gobierno Local para su aprobación, y posteriormente será elevadaa al Pleno para que dé cuenta del acuerdo alcanzado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184