MEMORIA HISTÓRICA
El tripartito eliminará Calvo Sotelo porque el nombre se puso con "ánimo revanchista"

El Gobierno tripartito de Alicante suprimirá del callejero la Plaza de Calvo Sotelo y las calles Vázquez de Mella y Dictador Primo de Rivera en aplicación de la Ley de la Memoria Histórica. Sin embargo estos personajes históricos ya habían fallecido cuando el 18 de julio de 1936 Franco dio el golpe militar.
La céntrica plaza de Calvo Sotelo de Alicante (en la imagen) será finalmente eliminada del callejero a pesar de que este político ya había fallecido cuando se produjo el golpe militar de Franco, en julio de 1936, y nada tuvo que ver ni con la Guerra Civil ni con la posterior represión franquista. Las calles Vázquez de Mella y General Primo de Rivera también serán suprimidas por el Ayuntamiento de Alicante en aplicación de la Ley de la Memoria Histórica pese a que como en el caso de Calvo Sotelo estos personajes ya habían muerto en esas fechas.
La Concejalía de Memoria Histórica de Alicante ha dictaminado que los nombres de estas calles tienen que eliminarse y cambiarse por otros porque esas denominaciones fueron puestas con una "intención revanchista". Así lo refleja la propia concejalía en el documento en el que responde a las alegaciones presentadas por particulares, organizaciones y partidos políticos sobre el cambio de nombre de medio centenar de calles de Alicante.
El documento, al que ha tenido acceso Alicante Press, explica que aunque Calvo Sotelo, Vázquez de Mella y Miguel Primo de Rivera habían fallecido con anterioridad al Golpe Militar de Franco, la Concejalía de Memoria Histórica considera que hay que suprimirlos de las calles de Alicante "en la medida que fueron rotuladas con estos nombres inmediatamente acabada la guerra (1939) y con una intención revanchista y nada reconciliadora de todos los españoles".
La Concejalía responde así a las alegaciones presentadas por el PP en el Ayuntamiento de Alicante, que en su escrito hacía referencia a la nula vinculación de Calvo Sotelo, Vazquez de Mella y Primo de Rivera con el levantamiento militar de Franco y la contienda bélica. Ciudadanos también alegó en este mismo sentido contra la supresión de la plaza de Calvo Sotelo.
Pero no sólo al PP y a Ciudadanos les llamó la atención esta circunstancia. El catedrático de Historia Contemporanea de la Universidad de Alicante Salvador Forner presentó también una alegación defendiendo el mantenimiento de estas calles ante la evidencia histórica de que estos tres personajes ya habían fallecido el 18 de julio de 1936 y por lo tanto no tenían responsabilidad alguna en lo ocurrido posteriomente.
Finalmente, estas tres calles serán eliminadas del callejero de Alicante, como también lo serán otro medio centenar de nombres. La Concejalía, tal como publicó este diario, mantendrá en su ubicación la calle Alcalde José Luis Lassaletta tras las movilizaciones de los vecinos, contrarios al cambio. La Plaza de la División Azul no se llamará finalmente Plaza del Pueblo Gitano, sino Plaza de la Libertad, ante el rechazo de los residentes en la zona.
Antes de que sea firme el cambio de nombre de las calles de Alicante, la propuesta de la Concejalía tendrá que ser refrendada por la Comisión de la Memoria Histórica y posteriormente por el Pleno del Ayuntamiento.
CAMBIO DE NOMBRE DE CALLES DE ALICANTE
- Adolfo Muñoz Alonso. Cambia a Las 27 Constituyentes
- Antonio Moreno Lancho. Cambia a Cecilia Bartolomé Pina
- Batalla del Ebro. Se suprime Batalla y cambia a Río Ebro
- Plaza Calvo Sotelo. Cambia a Plaza de la Puerta de San Francisco
- Capitán Meca. Cambia a Negre Lloma
- César Elguezábal, Camarada. Cambia a Pintor Lorenzo Aguirre
- Comandante Franco. Cambia a María Teresa León
- Paseo Conde de Vallellano. Cambia a Paseo Mártires de la Libertad
- Plaza de la División Azul. Cambia a Plaza de la Igualdad
- Enrique Madrid. Cambia a Amado Granell
- Felipe Bergé. Cambia a Periodista Pirula Arderius
- Fernando Madroñal. Cambia a Institución Libre de Enseñanza
- Francisco Candela Martí. Cambia a María Nomdedeu
- Francisco Esteban Román. Cambia a Víctimas alicantinas del Holocausto
- Francisco González Sánchez. Cambia a Rosa Luxemburgo
- García Morato. Cambia a Miquel Grau
- General Primo de Rivera. Cambia a Nelson Mandela
- General Varela. Cambia a Carmen Burgos
- Hermanos López de Osaba. Cambia a Las Cigarreras
- Plaza Hermanos Pascual. Cambia a Plaza José Estruch
- Jaime Galiana. Cambia a Adrián Carrillo
- Jaime Niñoles Masazanera. Cambia a Clara Zetkin
- Joaquín César Asensio. Cambia a María Montessori
- Barrio de José Antonio. Cambia a Barrio de Miguel Hernández
- José Cabrera Vicario. Cambia a María Blasco Marhuenda
- Juan Ballesta Pozuelo. Cambia a Angelita Rodríguez Preciado
- Luis Bellido. Cambia a Adrián López
- Manuel Senante. Cambia a Marta Baldó
- Martínez de Velasco. Cambia a Maisa Lloret
- Pérez Vengut. Cambia a Fiscal Miguel Gutiérrez
- Ricardo Oliver Fo. Cambia a Isadora Duncan
- Romeu Palazuelos, Camarada. Cambia a Estrella Giménez
- Parque Ruiz de Alda. Cambia a Malala Yousjaz
- Teniente Álvarez Soto. Cambia a José Coloma Pellicer 'Tío Cuc'
- Teniente Coronel Chápuli. Cambia a Federica Montseny
- Teniente Robles. Cambia a Francisca Aguirre
- Treinta de Marzo. Cambia a Nou d'Octubre
- Vázquez de Mella. Cambia a Las 13 Rosas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31