Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

EFE Miércoles, 02 de Noviembre de 2016

HOSBEC

El empleo en los Hoteles de la Costa Blanca creció en verano "con mucha fuerza"

El empleo en el sector hotelero ha crecido un 8,2 % en la Costa Blanca durante el tercer trimestre de 2016 respecto al mismo periodo del año pasado, hasta rozar los 10.285 trabajadores, de acuerdo con los datos manejados por la patronal del sector Hosbec.

El servicio de estudios de Hosbec acaba de hacer públicos sus informes correspondientes al tercer trimestre de 2016, en los que se recogen los principales parámetros de la actividad hotelera, cámpings y apartamentos turísticos de los tres meses más importantes de la actividad turística, como son julio, agosto y septiembre.

 

Según la Asociación Hotelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec), el empleo directamente vinculado al sector hotelero ha crecido con "mucha fuerza" entre julio y septiembre de este año.

 

En la Comunitat, el número de trabajadores directamente adscritos a los establecimientos hoteleros asciende a 18.516, con un crecimiento del 6,7 % sobre el mismo periodo de 2015. Fuentes de Hosbec han asegurado que en la Costa Blanca y en Benidorm "se ha apostado todavía más por el refuerzo de plantillas, la mejor dotación de los servicios hoteleros y una mejora de la competitividad al crecer en el empleo un 8,2 % y rozar los 6.000 empleados en el caso de Benidorm y los 10.285 en la Costa Blanca".

 

Mientras, la ciudad de Valencia mantiene en ese periodo una plantilla de 2.229 trabajadores directamente vinculados a los hoteles.

 

Por otra parte, Benidorm ha registrado el mejor dato de estancia media en el tercer trimestre de este año, con 5,8 días, un dato muy superior a la media de la Comunitat (3,7 días) y que también rebasa al alcanzado en Alicante (4,5 días).

 

EL 'G20' DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS

 

Según Hosbec, el G20 de los destinos turísticos españoles revela "pocos cambios, tan solo la irrupción de los destinos correspondientes a las Islas Baleares". Benidorm mantiene la cuarta posición en este trimestre, con casi 3,8 millones de pernoctaciones hoteleras, únicamente superado por Barcelona, Madrid y Calviá (Mallorca).

 

En este Top 20, la ciudad de Valencia ocupa la decimoctava posición, con 1,2 millones de pernoctaciones, y ningún otro punto turístico de la Comunitat forma parte del mismo, según la patronal.

 

En cuanto al análisis de los indicadores de rentabilidad de los principales puntos analizados dentro de la Comunitat, los datos de ingresos por habitación disponible (RevPar) son "sensiblemente mejores en Benidorm y Costa Blanca que en el conjunto de la Comunidad Valenciana o de todo el territorio nacional", han señalado fuentes de Hosbec. Las mismas fuentes han destacado que el mejor registro se consigue en los hoteles de cuatro estrellas de Benidorm, con un RevPar de 106,51 euros en el tercer trimestre.

 

Además, las pernoctaciones hoteleras se incrementan un 5 % en el mismo periodo, tanto en la Comunitat como en la Costa Blanca, gracias, principalmente, "al fuerte empuje que los mercados internacionales han experimentado en prácticamente todos los destinos de la Comunitat", según esta patronal.

 

Sin embargo, los datos recopilados del INE constatan los pronósticos que Hosbec ha reflejado en sus distintas estadísticas, sobre todo las relacionadas con el turismo nacional en Benidorm. Así, "se confirma que el número de pernoctaciones hoteleras de españoles en este trimestre cae un 5,5 % respecto a los datos de 2015, mientras que los extranjeros crecen un 7,1 %", sostiene esta patronal.

 

Estos movimientos reflejan un crecimiento final de las pernoctaciones en Benidorm de un 1 % en el tercer trimestre, que "podría haber sido muy superior si el mercado nacional hubiera mantenido sus registros del pasado año", ha reiterado Hosbec.

 

Aun así, la provincia de Alicante aglutina el 58 % de toda la actividad hotelera de la Comunitat en el tercer trimestre y es también la que mayor número de establecimientos (470) y plazas hoteleras (73.223) "ha mantenido abiertas en estos meses, en los que se ha trabajado prácticamente a pleno rendimiento", han destacado las citadas fuentes.

 

Por otra parte, los cámping de la Comunitat han registrado más de 2,7 millones de pernoctaciones entre julio y septiembre de este año, de los cuales 1,3 millones tuvieron lugar en la provincia de Alicante, y de ellas, casi 600.000 en Benidorm.

Benidorm y Oliva son los dos municipios de la Comunitat que se sitúan en el TOP10 de cámping nacional. En el sector de apartamentos turísticos, la Comunitat también es "una potencia" en esta modalidad de alojamiento, pues más de cinco millones de pernoctaciones en apartamentos, de los 30 que se han realizado en España en este tercer trimestre", han tenido lugar en este territorio autonómico, según Hosbec. De ellos, más de tres millones pertenecen a la Costa Blanca, y un millón, a Benidorm.

 

Benidorm (4º) y Calpe (8º), junto a Madrid (10º), son los únicos municipios peninsulares que forman parte del TOP10 nacional de apartamentos. El resto de municipios de este ránking pertenecen a Canarias, salvo Calvià, en Baleares.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.