MEMORIA HISTÓRICA
Espuch: "No hay revanchismo en el cambio de nombre de las calles"

La concejal de Memoria Histórica de Alicante, María José Espuch, ha asegurado que el proceso de cambio de nombre de las calles se ha desarrollado con "transparencia" y ha negado que exista "revanchismo" en la elección de las calles que van a ser suprimidas.
La concejal de Memoria Histórica de Alicante, María José Espuch, ha reaccionado hoy ante el revuelo provocado estos días al trascender que en el listado de calles susceptibles de suprimirse figuraban Reyes Católicos, la Explanada y la emblemática plaza de Los Luceros. Espuch ha explicado que la elección de los nombres de las calles y plazas de Alicante que van a ser suprimidos y cambiados por otros se realizó siguiendo los criterios de la Comisión de Memoria Histórica a propuesta de la Concejalía y "sobre la base e inspiración de la legislación vigente, si bien haciendo algunas salvedades de consideración, para conseguir una propuesta de consenso y en modo alguno revanchista".
Asegura Espuch que la Comisión elaboró y aprobó por unanimidad los criterios para la selección de aquellas denominaciones que, en aplicación de Ley de Memoria Histórica, debían ser eliminadas del callejero urbano. Una vez aprobados unánimemente los criterios y recomendaciones, y para lograr la máxima participación, se reunieron todas las propuestas de cambio que constaban en Estadística del Ayuntamiento, provinientes de particulares y diversos colectivos ciudadanos, y aquellas que se propusieron por los representados en la Comisión, y se elaboró una tabla en la que se hicieron constar las distintas propuestas de cambio con indicación del proponente y la motivación.
Con posterioridad, aplicando los criterios aprobados por la Comisión, se elaboró una lista que incluía todas las peticiones de cambio, con la indicación de cuáles debían ser cambiadas y en aplicación de qué criterio y cuales no. De este modo, tomando en consideración las recomendaciones de la Comisión y contando igualmente con todas las propuestas de denominación existentes, la Concejalía de Memoria Histórica y Democrática elaboró una propuesta unificada de eliminación y de nueva denominación, que se remitió a todos los integrantes de la Comisión y se abrió un periodo de alegaciones que concluye el viernes 21 de octubre.
Las alegaciones aún están pendientes de resolución, y deberán valorarse participativamente en el seno de la Concejalía de Memoria Histórica, que posteriormente remitirá el documento definitivo para su aprobación por la Junta de Gobierno Local.
Por todo ello, la edil de Memoria Histórica ha rechazado de plano cualquier acusación de revanchismo, y ha subrayado que la Concejalía ha seguido escrupulosamente el cumplimiento de la Ley. Del mismo modo, ha negado cualquier acusación de falta de participación o transparencia en este proceso de cambio de calles, y ha considerado que "si existe este debate público es precisamente porque desde esta Concejalía se decidió abrir la participación a la ciudadanía a través de esta comisión y porque los medios de comunicación han dispuesto de total información sobre los trabajos de la misma".
Arturo | Viernes, 21 de Octubre de 2016 a las 08:26:12 horas
Pues no, sra. Espuch, si algo ha caracterizado el cambio de nombres que proponen es el revanchismo.
Hay revanchismo porque
1) Quita el nombre de calles que no tienen nada que ver con la Guerra de los años 1936-29 (calle Caja de Ahorros, calle Alcalde Lassaletta, Calvo Sotelo) ni memoria histórica ni nada, sólo que no les caía bien.
2) Quita el nombre a personas que fueron fusiladas (Antonio Moreno, López de Osaba, Hermanos Pascual..) para ponérselas a otros que fueron fusilados... pero por el bando contrario (13 rosas, ..).
3) va a poner nombres a personas cuyo único mérito ser de izquierdas (Rosa Luxemburgo, ideóloga marxista; Adela Rodríguez, dirigente comunista en Mutxamel; Ángela Rodríguez, presidenta del PSOE de Alicante; ...)
4) muchos de los nombres son claramente sectarios (27 diputadas constituyentes ¿por qué no a todos sean varones o mujeres?; feminario, una asociación feminista, ¿por qué a esa y no a otra?; maestras de la república ¿por qué no a los maestros?)
Así que, no lleva ud. razón, sra. Espuch: la propuesta es claramente sectaria.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder