Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
CONTRATO
La Universidad de Alicante traducirá al valenciano textos del Ayuntamiento

El Servei de Llengües de la Universidad de Alicante traducirá al valenciano documentación oficial del Ayuntamiento, como los estatutos y reglamentos más consultados por la ciudadanía en la web municipal, que hasta el momento se encuentran únicamente en lengua castellana.
El contrato entre la Universidad de Alicante (UA) y el Ayuntamiento permitirá que el Servei de Llengües de la UA traduzca al valenciano documentos muy consultados en la web del consistorio. En concreto, se traducirán los Estatutos de la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social, de los Patronatos Municipales de la Vivienda, de Turismo y Playas, de Educación Infantil y de los Centros Municipales de Mayores. También se traducirán los Reglamentos del Consejo Local de Cultura, del Consejo Local de Comercio; de Inmigración, de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, de la Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de la Policía Local de Alicante, de Honores y Distinciones, y de los Reglamentos orgánicos del Consejo Social de la Ciudad de Alicante y del Pleno del Ayuntamiento.
La iniciativa ha sido presentada hoy por el portavoz del equipo de Gobierno, Natxo Bellido, junto al vicerrector de Lenguas de la Universidad de Alicante (UA), Carles Cortés; el subdirector del Servei de Llengües de la UA, Robert Escolano y la técnico de la Oficina Municipal de Promoción del Valenciano, María Josep Mira.
En palabras de Bellido el contrato supone un paso más en la colaboración entre el Ayuntamiento de Alicante y la UA para cumplir el compromiso de "hacer del valenciano un elemento visible, con prestigio, útil para comunicarse, para hacer cultura en esta ciudad". La finalidad es "volver a poner el valenciano a un nivel público que nunca debería de haber dejado", y hacer de su uso "un elemento estratégico para recuperar nuestra autoestima e identidad como ciudad, y en definitiva para hacer de Alicante una ciudad más rica en el sentido más amplio de la palabra".
Bellido recuerda que el equipo de Gobierno de Alicante trabaja desde su llegada con el objetivo de ir "cumpliendo de forma progresiva la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV)", dado que en la actualidad no dispone de "los recursos humanos y económicos para hacerlo de una sola vez, y menos después de tantos años de abandono de las políticas lingüísticas en este Ayuntamiento", y para que los derechos de los valencianoparlantes estén salvaguardados en este consistorio.
El vicerrector Carles Cortés ha explicado que el acuerdo no tiene un "fin lucrativo" para la Universidad de Alicante, pero sirve de estímulo para las dos instituciones y para el alumnado de la Universidad. Por su parte, Robert Escolano ha anunciado que el Servei de Llengües ha convocado una Bolsa de Empleo de especialistas técnicos para atender estos servicios específicos que la UA ofrece al Ayuntamiento de Alicante, así como para los que ya se prestan a otros ayuntamientos de la provincia, como los de Torrevieja y Xixona.
El contrato para la traducción de los textos tiene un importe de 3.000 euros,según ha explicado María Josep Mira.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154