Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 19:25:15 horas

REDACCIÓN Miércoles, 19 de Octubre de 2016

CICLO EN LA SEDE UNIVERSITARIA

La ciudad como objeto de reflexión

El poeta y profesor de Literatura Española en la Universidad de Granada Luis García Montero inaugura el jueves el ciclo "Palabras, espacio y tiempo en la experiencia de la ciudad", organizado por la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Luis García Montero (Granada,1958) inaugura el ciclo "Palabras, espacio y tiempo en la experiencia de la ciudad" el jueves 20 de octubre a las 20:15 horas. García Montero ofrecerá la conferencia inaugural titulada "Poesía Urbana: el tráfico de la conciencia" y, el viernes 21, a las 20:00 horas, presentará la proyección de la película documental "Aunque tú no lo sepas", un audiovisual dedicado a su poesía bajo la dirección de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega.

 

El objetivo de esta propuesta es presentar una reflexión sobre qué significa habitar la ciudad, hecho que implica "formas de relacionarse con el espacio urbano más allá de lo puramente funcional", tal como apuntan sus organizadores.

 

El ciclo contará tres sesiones más, el jueves 27 de octubre con la arquitecta y profesora Marta Llorente, quien hablará de "Las afueras. Una aproximación poética urbana"; el jueves 3 de noviembre con José Carlos Rovira, catedrático de Literatura de la UA, y José Ramón Navarro Vera, coordinador del ciclo y profesor de Urbanismo de la UA, y su conferencia "El urbanismo y las ciudades literarias"; y una última sesión el 10 de noviembre con la intervención del antropólogo y profesor Manuel Delgado, quien disertará sobre "Pasar, pensar, hablar. El trabajo del paseante".

 

"Aunque tú no lo sepas" es uno de los poemas más conocidos de Luis García Montero y sirvió como inspiración a una mítica canción escrita por el músico Quique González e interpretada a su vez por el malogrado Enrique Urquijo (Los Secretos). El título del documental conecta con el propósito que se persigue en este proyecto: abrir una ventana al desconocido mundo de la poesía desde otros ángulos, desde otras disciplinas artísticas. Además, la música ocupa un lugar fundamental en la película gracias a las aportaciones de artistas como Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Joaquín Sabina, Estrella Morente o los granadinos TNT, entre otros muchos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.