Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
MEMORIA HISTÓRICA
El tripartito de Alicante incluyó la calle Reyes Católicos entre las posibles a eliminar

La Concejalía de Memoria Histórica de Alicante incluyó la calle Reyes Católicos en el listado de calles susceptibles de ser eliminadas por su connotación "franquista". El documento se refiere al reinado de Isabel y Fernando como el periodo en el que "se colonizó América y se concluyó la reconquista".
La calle Reyes Católicos de Alicante aparece en el listado que la Concejalía de Memoria Histórica elaboró con las calles susceptibles de ser eliminadas por su vinculación a personajes falangistas, el franquismo o relacionadas con la Guerra Civil. El documento concreta las 103 calles, plazas y avenidas de Alicante sospechosas de tener algún vínculo con el pasado bélico y franquista. Finalmente, de todas ellas, la Concejalía de Memoria Histórica, en manos de la coalición Compromís, decidió mantener el nombre de 57 calles y cambiar el de 46. Entre las calles que serán eliminadas figuran Capitán Meca, Felipe Bergé y Enrique Madrid, y entre las plazas a eliminar, la de los Hermanos Pascual y Calvo Sotelo. El cambio de nombre de las calles se encuentra ahora en el periodo de alegaciones.
El listado de calles fue elaborado a partir de los criterios que fijó la Comisión de Memoria Histórica Municipal, un órgano impulsado por el tripartito de Alicante (PSOE, Guanyar y Compromís), apenas unos meses después de acceder al Gobierno del Ayuntamiento de Alicante. Los criterios para la eliminación de las calles eran que estuvieran vinculadas a fascistas, combatientes de la División Azul, personas con mando en el Ejército que participaran en el Golpe Militar de 1936 y en la Guerra Civil, y miembros del Gobierno durante la dictadura franquista.
El documento incluye una descripción 'histórica' y biográfica de cada uno de los nombres de las calles susceptibles de ser eliminados. Es la justificación, en su caso, de la supresión de ese nombre del callejero de Alicante. La calle Reyes Católicos aparece en el listado como a "mantener". Junto al nombre se define el reinado de Isabel y Fernando como el periodo en el que "se colonizó América y se concluyó la Reconquista", tal como se puede comprobar en la imagen superior. Al lado de esa breve reseña aparece el comentario "No es netamente franquista", lo que revela que alguna connotación franquista sí apreciaron los miembros de la Comisión de Memoria Histórica Municipal que elaboraron el documento a partir de las calles facilitadas por la Concejalía.
OTRAS CALLES 'SOSPECHOSAS'
En el listado de calles susceptibles de ser eliminadas también aparecen otras vías que como Reyes Católicos finalmente se descartaron. En todas ellas se detalla su supuesta vinculación franquista o a la Guerra CIvil. Hay desde nombres de países hasta un entrenador del Hércules. Son, por ejemplo, la calle Tucumán ("Crucero de la Armada Argentina que durante la Guerra Civil colaboró con el ejército franquista sublevado, ayudando a su victoria. Fue empleado para sacar de Alicante a destacados dirigentes fascistas y a sus familiares"), Alemania ("País cuya contribución militar y económica fue decisiva para el triunfo de los militares sublevados"), Cura Planelles ("Cura párroco de Aguas de Busot. Confesó a José A. Primo de Rivera antes de morir fusilado") y Deportista Manuel Suárez ("Falangista fusilado. Fue el entrenador que consiguió el ascenso del Hércules a Primera División en la temporada 1934/35. Encontrado muerto en la carretera de Agost").
El cambio de nombre de las calles de Alicante es uno de los principales objetivos de la Concejalía de Memoria Histórica. De hecho, la concejal del área, María José Espuch, ha reiterado en varias ocasiones que pretende que Alicante sea un "modelo a seguir en el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica y Democrática". Sin embargo, la propuesta de cambio del nombre de las calles no ha encontrado el apoyo unánime de todos los partidos de la corporación municipal. El PP, por ejemplo, lo ha calificado como un "despropósito", que en algunos casos raya el "ridículo" y el "esperpento".
Joaquín lópez baeza | Miércoles, 19 de Octubre de 2016 a las 14:04:24 horas
Como dijo Agatangelo Soler en su libro ""historias de la placenta San Cristóbal "" lo mejor es poner ".Calle de Quita y Pon"" luego se numeran núm 1, 2, etc, y así sucesivamente. Todos contentos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder