Día Martes, 16 de Septiembre de 2025
José Estruch, hoy es hoy

Ayer fue un día muy especial para Alicante y para el teatro en la ciudad. Hace cien años que nació nuestro Premio Nacional del Teatro, José Estruch, que fue un espejo en España y Uruguay del que me siento muy cercano. Una persona, que tras el regreso del exilio, se hizo un fijo del Misteri d’Elx todos los años y esto me suena en mis carnes. Alguien que hizo escuela, creó equipo y desarrolló una propuesta teatral que enseñó y dinamizó. Un claro referente a seguir, a admirar y reconocer por todos y todas.
Los premis José Estruch son la confluencia de dos instituciones de referencia para la cultura como son el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y el Teatro Principal, con la colaboración de la Universitat d’Alacant, que ha empezado un 17 de octubre con espíritu de continuidad. Para estos premios se han considerado las obras representadas en el Teatro Principal en la temporada 2015-16 y decidido por un jurado de corte institucional y profesional del sector.
Se entregaron siete premios, siete Llànties que son la nueva luz de las artes escénicas: al mejor espectáculo teatral, la mejor dirección, la mejor interpretación principal y de reparto, mejor autoría, mejor producción de la Comunitat Valenciana y a la investigación académica valenciana. El premio entregado ha sido diseñado por el artista alicantino Morán Berruti.
También pudimos ver en directo la Exposición Itinerante "José Estruch: vida y teatro" organizada por el Instituto Juan Gil Albert que será posible visitar hasta el 15 de enero de 2017 en el Teatro Principal y que explica cada uno de los contextos principales de su vida: Alicante, Exilio en Francia, Inglaterra y Uruguay, el retorno a España y la huella de él.
Además, hoy martes, en la Casa Bardín podréis asistir a una mesa redonda en la que participa Alberto Conejero y Daniel Grao, ambos reconocidos en los premios José Estruch 2017 a la mejor autoría y mejor interpretación principal por la obra “La piedra oscura”.
La gala en sí, lo importante en cualquier caso, repleta de palabras muy emotivas sobre el propio José Estruch y otras realizadas por los ganadores que dejan mensajes claros al público. "Necesitamos de la cultura para el futuro" o "Este premio viene a darle el papel que le corresponde a la cultura", así como una reflexión sobre la necesidad de que el gobierno central, incluso los periféricos, respalden la danza.
Solo acabar con una sonrisa porque he de confesar que la entradilla de la gala fue tres veces más larga que la gala. Lo que era un regalo -yo lo consideré inicialmente así- que era arrancar con la representación de “Two ladies or not two ladies” de la compañía Cashalada acabó siendo una especie de cine de verano en el Palco Corrido que me tocó, donde se pusieron de tertulia las abuelitas, respondieron a las llamadas de móvil de sus hijas y solo eché en falta las palomitas. Se hizo un poco largo. Pero bueno, hay que tener buen humor y yo estuve, por lo importante que era para mí, hasta la foto final.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31