Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
CALIDAD DEL AIRE
El Ayuntamiento de Alicante instala frente el Puerto medidores de particulas peligrosas

El Ayuntamiento de Alicante instalará dos estaciones de medición de la calidad del aire en el colegio público Benalúa. El objetivo es registrar durante un mes los niveles de partículas peligrosas por la carga y descarga de graneles al aire libre en el Puerto.
En medio de la polémica sobre la autorización de la licencia ambiental para la carga y descarga de graneles en el Puerto de Alicante y días después de la agresión denunciada por el vicealcalde, Miguel Ángel Pavón, por parte de trabajadores portuarios, la concejalía de Medio Ambiente ha decidido instalar medidores de patículas peligrosas en el colegio público Benalúa, que se encuentra a escasos metros de la polémica zona de carga y descarga de graneles.
Los dispositivos medidores de particulas peligrosas serán instalados en este centro educativo en colaboración con el Instituto Universitario de Ingeniería y Procesos Químicos de la Universidad de Alicante, según explican desde la concejalía. Se activarán en concreto dos estaciones de calidad del aire con analizadores de partículas para registrar diariamente y durante un mes los niveles de sustancias peligrosas suspendidas en el aire.
El objetivo de este programa es la vigilancia de la calidad del aire "para velar por las salud" de los escolares, "ante la preocupación de la comunidad escolar", explica el concejal de Medio Ambiente, Víctor Domínguez, de Guanyar, misma formación política que la del vicealcalde.
La primera fase se llevará a cabo en los meses de octubre y noviembre, y en ella se analizará las emisiones derivadas de la actividad de carga y descarga de graneles al aire libre y que pudieran afectar negativamente a la franja urbana anexa al puerto, situada a menos de 1.000 metros. El estudio incluirá, al menos, 20 muestras de filtros que se realizarán en días laborables, en festivos y en distintas condiciones dispersivas del polvo.
Víctor Domínguez explica que con esta iniciativa se trata de dar cumplimiento al Plan de Gestión de la Calidad del Aire de la Comarca de l'Alacanti Occidental (PMCA), "que considera esta actividad del puerto, potencialmente contaminante, no puede arrojar niveles de PM10 en la ciudad, superiores a las 40ɲg/m3".
Aclaran desde la concejalía de que con independencia de que se informe al Ayuntamiento de Alicante, una vez obtenidos los datos, las conclusiones de esta primera fase se detallarán en un informe que se elaborará en los tres meses posteriores y en el que, además de dar cuenta de los niveles diarios medidos, se establecerán valoraciones en función de la meteorología de las normativas de la Generalitat Valenciana y de Alicante. También se propondrán las mejores condiciones para llevar acabo la actividad disminuyendo el impacto en la salud. El presupuesto de la iniciativa es de 1.815 euros.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129