Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
ALTO EL FUEGO
El Gobierno tripartito de Alicante celebra el acuerdo de paz en Colombia

El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Alicante celebra el acuerdo alcanzado en junio entre el Gobierno de Colombia y las FARC, que conllevó el cese el fuego bilateral y el fin de una guerra que ha durado 52 años, y a través de una Declaración Institucional que se presentará el Pleno del 29 de septiembre, trasladará su respaldo a este Pacto por la Paz.
En el marco del apoyo del Gobierno tripartito de Alicante al entre el Gobierno de Colombia y las FARC el portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Presidencia, Natxo Bellido, ha ofrecido una rueda de prensa (en la imagen) junto al cónsul de Colombia en la Comunitat Valenciana y Murcia, Andrés Felipe Carreño, y el presidente de la Confederación de Federaciones, Uniones y Asociaciones de Inmigrantes y Nacionales (Confin), Antonio Gerdts.
Bellido ha remarcado su satisfacción y felicitaciones por la consecución de un acuerdo de esta dimensión, que según ha destacado "abre las puertas a afianzar la Paz no solo en Colombia sino en toda la región y el continente". Incluso, ha añadido, este paso "podría ser un elemento motivador y de aprendizaje para otros procesos de Paz y de Resolución de Conflictos en el mundo".
El texto del acuerdo es el fruto de la Mesa de Negociación entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, en La Habana (Cuba). A lo largo de este proceso de negociación, que ha durado cuatro años, además se ha conseguido el reconocimiento de la participación de las Mujeres en el proceso de Paz y que la Agenda de Equidad de Género esté incorporada a estos acuerdos.
Natxo Bellido ha considerado que esta es "una oportunidad histórica para que en Colombia se imponga la paz, después del drama que se ha vivido, y entendemos que es un momento para tener altura de miras de reconciliación, de poner las bases de un futuro donde todo el mundo tenga su espacio".
El cónsul de Colombia por su parte ha recordado que fue el pasado 24 de junio cuando se anunció oficialmente el fin de las negociaciones entre el Estado y la guerrilla más antigua de América Latina. En su intervención, Andrés Felipe Carreño ha agradecido a todas las autoridades de Alicante "el tener este gesto con el pueblo colombiano, y solidarizarse con nuestra situación y proceso de paz". "Nos sentimos muy animados por la exhortación que hacen no solamente a seguir trabajando, sino a convocar a nuevos actores, a seguir reivindicando el papel de la mujer y a seguir luchando por la paz".
Además, el cónsul de Colombia ha aprovechado a animar a los colombianos y colombianas a acudir a votar el próximo 2 de octubre al Palacio de Congresos, en la avenida de las Cortes Valencianas de Valencia.
La Declaración Institucional que el equipo de Gobierno elevará al próximo Pleno apunta a la necesidad e interés de que el Gobierno Colombiano y al Ejército de Liberación Nacional ELN también lleguen a un acuerdo de paz, y que se proceda a la desarticulación de todas las amenazas que ponen en grave riesgo las libertades políticas y sociales.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153