Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:30:51 horas

REDACCIÓN Sábado, 10 de Septiembre de 2016

FALLO DEL JURADO

El 17 de octubre se entregan los Premios de Teatro José Estruch

El Instituto Alicantino de Cultura (IAC) Juan Gil-Albert da a conocer los premiados en la primera edición de los Premios José Estruch. El próximo 17 de octubre el Teatro Principal acogerá a las 20:00 horas la gala de entrega.

La obra "La piedra oscura", una coproducción de La Zona y el Centro Dramático Nacional, ha sido galardonada como el Mejor Espectáculo Teatral de la primera edición de los Premios José Estruch. El certamen, convocado por el Instituto Alicantino de Cultura (IAC) Juan Gil-Albert, reconoce las mejores obras, autores, directores de escena e intérpretes que han recalado durante la temporada en escenarios alicantinos. Los galardonados recibirán una figura, obra del escultor Morán Berruti y patrocinada por el MARQ, que representa una llàntia romana antigua, como símbolo de la luz en el teatro y de la que desprende la ciudad de Alicante.

 

El fallo del jurado fue dado a conocer el viernes por el director del IAC, José Ferrándiz, y el director del Teatro Principal de Alicante, Francesc Sanguino (en la imagen superior). Los Premios José Estruch surgen como homenaje a una de las figuras escénicas más importantes de la provincia, en el año en el que se conmemora el centenario de su nacimiento. La finalidad es perpetuar en el tiempo estos galardones que en esta primera edición se complementan con otros actos previos y posteriores con los que se divulgará la figura de Estruch.

 

El jurado ha estado compuesto por José Ferrándiz y Francisco Sanguino, así como por la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, Clara Rodríguez, el catedrático de Literatura de la UA, Juan Antonio Ríos, el catedrático de Didáctica de la Literatura de la UA, Antonio Díez, la actriz y gestora teatral Marisol Limiñana, las actrices Elena Candela, Marina Torrecilla e Irene Coloma, así como el crítico teatral del diario Información Marc Llorente.

 

El próximo 17 de octubre el Teatro Principal acogerá a las 20:00 horas la gala de entrega de distinciones, con entrada libre hasta completar aforo, un evento que se iniciará con el espectáculo "Two ladies or not two ladies", tras el que se entregarán los premios.

 

José Ferrándiz explica con esta iniciativa se pone en valor una "figura trascendental de Alicante con una dimensión nacional e incluso internacional”. "Hemos iniciado lo que ya denominados el proyecto Estruch, que pasa por la creación de estos premios con voluntad de continuidad y de otras iniciativas”. De hecho, el IAC tiene muy avanzada la incorporación del archivo de José Estruch y hay un proceso de digitalización por parte de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

 

Por su parte, Francesc Sanguino destaca la implicación del IAC en estos premios con voluntad de continuidad y que recuperan una figura teatral tan importante de la primera parte del siglo XX. Sanguino apunta que los galardones propiciarán la apertura de una línea programática de calidad con representaciones teatrales en Alicante que cada final de temporada podrán ver reconocido su trabajo.

 

PREMIOS JOSÉ ESTRUCH DE TEATRO

 

MEJOR ESPECTÁCULO TEATRAL

 

- La piedra oscura. Coproducción de La Zona y Centro Dramático Nacional

 

MEJOR INTERPRETACIÓN PRINCIPAL (Ex Aequo)

 

- Adriana Ozores, por Atchúusss!!!

 

- Daniel Grao, por La piedra oscura.

 

MEJOR INTERPRETACIÓN DE REPARTO

 

- Consuelo Trujillo, por Medea.

 

MEJOR DIRECCIÓN

 

- Àlex Rigola, por Marits i mullers.

 

MEJOR AUTORÍA

 

- Alberto Conejero, por La piedra oscura.

 

MEJOR PRODUCCIÓN EN ARTES ESCÉNICAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

 

- Clandestino. Producción de OtraDanza (Elche).

 

PREMIO DE LA UNIVESIDAD DE ALICANTE A LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA VALENCIANA EN ARTES ESCÉNICAS (Ex Aequo y a título póstumo)

 

- Antonio González Beltrán. Dramaturgo, actor y director de la compañía La Carátula.

 

- Josep Lluis Sirera. Historiador del teatro y catedrático de la Universidad de Valencia.

 

¿QUIÉN ERA JOSE ESTRUCH?

 

José Estruch (1916-1990). Nacido en Alicante, Estruch estudió ingeniería, pero se unió en los años 30 a movimientos que querían emprender una renovación teatral, vinculándose entonces a grupos de la Federación Universitaria Escolar de Valencia y a la compañía La Barraca de García Lorca. En Londres profundizó su relación con el teatro clásico y la enseñanza y en Montevideo trabajó con mayor intensidad el campo teatral con la dirección de varias propuestas que luego se trasladaron a París y Roma. Tras dirigir la Escuela Municipal de Arte Dramático, a propuesta de Margarita Xirgu, regresó a España y se integró como profesor en la Escuela de Arte Dramático de Madrid. En 1990 recibió el Premio Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.