Día Jueves, 18 de Septiembre de 2025
TRIBUNA DE OPINIÓN-VICENTE BUADES CARREÑO
¿La ciudad la limpian los ciudadanos... o la contrata de Limpieza?

El que suscribe lee a muchos internautas en las redes sociales protestar por calles, zonas o denunciar suciedades incluso inverosímiles en nuestra bella ciudad de Alicante. Y pronto surge en dichos internautas la discusión de si la ciudad está sucia por culpa de los vecinos, o si lo está porque la contrata de limpieza no efectúa correctamente su trabajo. Y ahí, como suele ocurrir en los debates airados, muchas veces por circunstancias personales o ideológicas cada uno defiende lo que considera más oportuno.
Cuestión distinta pero que podemos observar en esos intensos debates, es la falacia política: aquel que, siendo del PP, veía Alicante limpia en enero del 2015 y la ve sucia en enero del 2016 y por supuesto le echa la culpa al equipo de Gobierno. Y aquellos otros ciudadanos, votantes del equipo de Gobierno, que en enero del 2015 la veían muy sucia y en enero del 2016 le echan la culpa a los alicantinos de que somos muy sucios y llueve poco. Pues evidentemente, no creo que en este pequeño espacio que además presumimos de que es la “millor terra del mon”, se hayan acumulado un porcentaje de personas sucias o más sucias, que en otras ciudades, incluso de nuestro entorno. Es lo que se llama fariseismo político: limpia cuando gobiernan los míos, sucia, cuando gobiernan los otros. Por desgracia es una visión que se produce y, lo que es peor, no soluciona el problema de una ciudad que, por desgracia, Alicante, es una ciudad que esta sucia desde hace años y ahora, sigue sucia. Podemos debatir si en mayor o menos medida, pero la realidad, es que lleva sucia muchos años.
Aquí, como es normal, surge creo que acertadamente el término medio de las cosas. Por un lado los vecinos tenemos que ser mucho más limpios. Por el otro la administración es responsable de la limpieza y de que la contrata se cumpla y sea al final un buen servicio para los ciudadanos y ello sin que el coste para cada individuo resulte prohibitivo. La pregunta, es, ¿Por que esta sucia la ciudad realmente? ¿Por la contrata? ¿O por la actitud ciudadana?
En mi opinión, todos los factores influyen y confluyen entre si, siendo la contrata el factor mas influyente. Porque sin ir más lejos, en Elche, que es una ciudad próxima, esta mucho mas limpia que Alicante. Ambas localidades, comparten espacio territorial, clima y cultura. En Alicante llueve prácticamente igual que Elche, y es obvio que comparte los mismos valores civiles por proximidad. Por tanto el factor diferenciador, es la contrata. Es bien sabido que Alicante tiene una de las contratas de limpieza mas caras, en proporción al número de habitantes que tiene. Es por ello, que en mi opinión, y bajo los motivos que he dado, me parece que el factor principal de que la ciudad este sucia, es la contrata.
Ahora bien...ni con dinero se arregla todo, ni se le puede pedir a todo el mundo las mismas dosis de civismo. Los poderes públicos, deben embarcarse, en un programa de colaboración ciudadana que, a la postre, como en toda actividad humana, tendrá que sustentarse en un principio en la sanción moderada a aquellos que no cumplan con la limpieza.
Una vez que has usado la pedagogía y la sanción comedida, pero eficaz, para aquellos que la ignoren, es siempre más fácil mantener el sistema cívico sin tener que imponer más sanción que la propia reprobación de los que nos “miran”. Si tirar un papel al suelo no representa nada, ni recoger los excrementos de los animales domésticos nos supone ni una reprobación pública, no se trata de la actuación de un policía sino que los mismos policías somos los ciudadanos.
No hay mayor castigo, que el rechazo público de nuestras acciones. Pero eso, como decimos requiere una actividad de información y proceso de sanción. En ese punto, para que la policía local pueda actuar con eficacia, las sanciones tienen que ser reducidas, aunque puedan ser continuadas. Pensamos que una sanción de 50 euros por no recoger los excrementos de nuestro perro es más aplicable que una de 500 que a la postre el ciudadanos la ve como si se pretendiera recaudar más, que sancionar y deja además a la autoridad ante el principio moral de castigar en exceso aquella conducta que observa. Por lo tanto, es a la postre, el Ayuntamiento, quien debe aplicar una política de concienciación ciudadana, unida a la de sancionar, a los que la incumplan. Ello por supuesto, sin olvidar que ante todo, es la contrata de limpieza la primera responsable.
Si atendemos a esa concienciación ciudadana, en esa doble vía de pedagogía y sanción conseguiremos, que la ciudad, esté más limpia y lo que es más importante, que podamos tener contratas de limpieza más económicas; porque con mucho menos costo la ciudad estará limpia. La ciudad esta sucia, por un cúmulo de factores, unos mas importantes que otros, pero confluyentes entre si.
* Vicente Buades Carreño es concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alicante
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31