Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 14:32:28 horas

REDACCIÓN Viernes, 12 de Agosto de 2016

PRÁCTICAS DE MEDICINA

La Justicia tumba el plan de la Generalitat contra las universidades privadas

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana suspende de forma cautelar la decisión de la Conselleria de Sanidad de limitar las prácticas en los hospitales públicos a los estudiantes de Medicina de la Universidad Católica de Valencia.

El plan de la Generalitat Valenciana de acabar con las prácticas del alumnado de carreras sanitarias de universidades privadas en hospitales públicos ha sufrido un importante revés. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha suspendido de forma cautelar la decisión de la Conselleria de Sanidad de limitar las prácticas a los universitarios de carreras como Medicina de la Universidad Católica de Valencia en los centros sanitarios de la red pública.

 

En el mes de mayo los consellers de Sanidad y Educación, Carmen Montón y Vicent Marzà, respetivamente dieron a conocer sus planes para "ordenar y ajustar" las prácticas de los estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud en los centros e instituciones del sistema sanitario público. Se trata de las prácticas que imparten y tutorizan los profesionales sanitarios de la red pública a los alumnos de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Odontología y otros grados que forman parte del programa de estudios de estas titulaciones universitarias.

 

Tras conocer el auto del TSJ el secretario autonómico de Educación e Investigación, Miguel Soler, ha asegurado que la Generalitat "respeta" la decisión y confía en que cuando se entre "en el fondo del asunto", la justicia dará la razón al Gobierno valenciano. Soler ha explicado que "no hay ningún tipo de discriminación hacia ningún estudiante", y que lo que se pretende es regular una situación que ha calificado como "un caos".

 

"Nuestra obligación como Gobierno es defender los intereses de todos los valencianos y que los estudiantes de las universidades públicas tengan la formación correspondiente para que el futuro de la sanidad sea el que necesitamos", ha destacado.

 

El secretario autonómico ha manifestado que lo que se pretende es "establecer un procedimiento para que tanto los pacientes, como los futuros profesionales de la sanidad, estén bien atendidos", y ha asegurado que para ello es necesario que haya "un numero determinado de plazas para poder hacer las prácticas en cada hospital y que eso esté regulado mediante convenios entre las universidades públicas y los hospitales públicos". Además, también ha explicado que, si después quedaran plazas vacantes, podrían acceder también los estudiantes de las universidades privadas a través de convenios.

 

Tal como ya señalaron en mayo los dos consellers, Miguel Soler ha afirmado que "lo que se estaba haciendo por parte de las universidades privadas en los hospitales públicos era ilegal".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.