Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 19:25:15 horas

REDACCIÓN Miércoles, 03 de Agosto de 2016

PROYECTO ALICANTE SE MUEVE

Alicante será un referente en Europa en la gestión del tráfico

El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, y el concejal de RRHH, Carlos Giménez, junto con el responsable del Centro de Control de Tráfico del Ayuntamiento, Vicente Linares, destacan la importancia que tendrá para la ciudad el desarrollo del proyecto 'Alicante se mueve'.

El proyecto 'Alicante se mueve' ha sido diseñado por técnicos de la Concejalía de Movilidad y se basa en la experiencia de este área municipal que lleva aplicando la innovación en materia de gestión de tráfico desde hace muchos años. "Gracias al gran trabajo de los empleados del Ayuntamiento y de los concejales Fernando Marcos y Carlos Giménez, hoy podemos anunciar que Alicante va a ser un referente a nivel europeo en la gestión del tráfico y las ciudades inteligentes", explica el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri.

 

En el Centro de Control de Tráfico del Ayuntamiento, el alcalde destacó ayer que es un motivo de orgullo que 'Alicante se mueve' haya obtenido la mejor puntuación de los más de 100 presentados por distintas ciudades españolas. "Hemos obtenido en total un 8,43 sobre 10 y, en muchos apartados, un 10. Sólo hemos suspendido con un 0 en la gestión de datos que se hacía anteriormente con el PP", ha recordado.

 

El proyecto supone una innovación en los sistemas de control de tráfico y traerá aparejados una serie de beneficios para los ciudadanos y visitantes. Se basa además en el análisis de grandes cantidades de datos, lo que supondrá importantes ventajas para:

 

- La planificación de la movilidad urbana y mejora de la regulación del tráfico en tiempo real

 

- Mejora de la información que se ofrece a los ciudadanos, facilitando la posibilidad de elección de los mejores itinerarios en tiempo real, con la obtención de los datos necesarios que permitan garantizar una ruta y contribuir con ello a una disminución del indicador de coste en tiempos perdidos por desplazamientos y gasto energético

 

- Proporcionar a los servicios de emergencias una herramienta que permita reducir los tiempos de llegada y atención

 

- Generación de datos abiertos con formatos estándar con posibilidad de ser gestionados de forma multidisciplinar por la administración y los diferentes sectores productivos de la ciudad

 

- Mejorar la accesibilidad y la movilidad de peatones y ciclistas

 

- Aumentar la velocidad comercial del transporte público y reducir las emisiones contaminantes

 

- Participación ciudadana, añadiendo la “movilidad cooperativa” entre administración y ciudadano a los servicios de gestión de la ciudad como herramienta y mediante el feedback del usuario (mejora del servicio, nueva información,…)

 

- Posicionamiento de Alicante como escaparate nacional e internacional en gestión de tráfico inteligente y ampliación del concepto de Smart City a un escenario mayor, el de Smart Traffic Country, a través de la colaboración con la DGT y el sector logístico del transporte.

 

El valor total del proyecto es de 2,94 millones, de los cuales el Ministerio de Industria va a aportar 1,8 millones. El resto, el 40% de su valor, es decir, 1.200.000 de euros, los ha presupuestado el Ayuntamiento en las cuentas municipales de este y de próximos ejercicios.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.