Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 22:53:20 horas

REDACCIÓN Martes, 12 de Julio de 2016

TOSSAL DE MANISES

Un viaje en el tiempo para conocer la vida y costumbres de la civilización romana

El diputado de Cultura presenta la ‘Campaña Estival de Actividades del MARQ’. Talleres, juegos o visitas guiadas son sólo algunas de las propuestas lúdicas y didácticas que incluye este programa.

La campaña estival de actividades del MARQ incluye visitas al yacimiento arqueológico del Tossal de Manises, donde los visitantes podrán disfrutar de un apasionante viaje en el tiempo para conocer la vida y costumbres de la civilización romana. El despertar de un magistrado, el proceso de higiene diaria, las ceremonias religiosas, la toma de auspicios, los desfiles militares o las luchas de gladiadores son algunas de las escenas que se recrearán a través de esta nueva propuesta cultural, que se llevará a cabo durante los días 16 y 17 de julio.

 

El diputado de Cultura, César Augusto Asencio, ha dado a conocer los detalles de esta original iniciativa con la que se pretende también poner en valor el rico patrimonio arqueológico del yacimiento de Lucentum, uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana. Al acto han asistido también el director técnico y el director-gerente del MARQ, Manuel Olcina y Josep Albert Cortés, respectivamente, así como el secretario de la Asociación Cultural Hispania Romana, encargada de realizar las representaciones, Rubén Ríos.

 

Asencio, quien ha hecho especial hincapié en el rigor histórico de esta actividad, “cuyos contenidos están perfectamente documentados”, ha manifestado que “esta nueva forma de acercar la cultura enriquece y ayuda a los ciudadanos a comprender mejor las piezas y conceptos que exhiben nuestros centros culturales”.

 

Las personas que deseen asistir a estas representaciones, con un precio de dos euros, pueden adquirir su entrada en las taquillas del museo alicantino, en las del Tossal de Manises o a través de Instanticket.

 

El diputado de Cultura ha presentado la ‘Campaña Estival de Actividades del MARQ’. Talleres, juegos o visitas guiadas son sólo algunas de las propuestas lúdicas y didácticas que incluye este programa, con el que se busca difundir el patrimonio arqueológico de la provincia, así como despertar la curiosidad de los más pequeños por descubrir la historia de sus antepasados.

 

El calendario de actividades contempla la realización de cursos semanales que se llevarán a cabo de martes a viernes de 09:00 a 14:00 horas en el MARQ. Esta iniciativa, destinada a niños de entre 6 y 12 años, les permitirá conocer la colección permanente del museo y descubrir la arqueología alicantina desde la Prehistoria hasta la época moderna. Asimismo, los participantes podrán contemplar los contenidos de las nuevas exposiciones internacionales “Vikingos. Guerreros del Norte. Gigantes del Mar” y “Uruguay en Guaraní. Presencia Indígena Misionera”.

 

La ‘Campaña de Actividades’, que se desarrolla durante los meses de julio y agosto, incluye asimismo una serie de talleres didácticos en los que los chicos se divertirán y aprenderán mientras construyen su propio juego vikingo, fabrican escudos, reproducen míticos monumentos o elaboran tocados típicos de la cultura guaraní. “El objetivo de este proyecto es ofrecer a los más jóvenes de la casa una forma alternativa de ocio y entretenimiento durante los meses de verano. Se trata de una excelente oportunidad para que los niños aprendan mientras descubren los contenidos de dos exposiciones internacionales que actualmente exhibimos en el MARQ”, ha puntualizado el diputado.

 

Con el objetivo de facilitar la participación y organización, el museo solicita inscripción previa. Las personas interesadas pueden obtener más información a través de la web del Club Llumiq o en las taquillas del MARQ.

 

HORARIOS ESTIVALES DE LOS MUSEOS DE LA DIPUTACIÓN

 

El Museo Arqueológico de Alicante inició el pasado miércoles 15 de junio su horario de verano con el objetivo de facilitar la visita del público en los meses en los que aprieta el calor. De esta forma, y hasta el próximo 15 de septiembre, el MARQ abre sus puertas de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 22:00 horas, mientras que los domingos lo hace de 10:00 a 14:00 horas. Los lunes permanece cerrado.

 

Los yacimientos arqueológicos del Tossal de Manises-Lucentum-, la Illeta dels Banyets (El Campello) y la Torre Almohade de Almudaina también han modificado sus horarios. Los centros pueden visitarse de 9:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas de martes a sábado, mientras que los domingos y festivos solo abren en horario de mañana. El horario en verano del yacimiento del Pla de Petracos (Castell de Castells) es de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:30 horas los viernes y sábados y de 11:00 a 13:30 horas los domingos y festivos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.