Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 15:13:55 horas

REDACCIÓN Domingo, 10 de Julio de 2016

EXCAVACIÓN EN IFAC

En busca de más datos de Roger de Llúria

Un total de 32 estudiantes de Arqueología de 15 universidades españolas participan este verano en la XII Campaña de Excavaciones de la Pobla Medieval d’Ifac, que impulsa el MARQ. Los trabajos ofrecerán una información vital para el estudio de la organización interna de este enclave urbano construido a partir de año 1298 por Roger de Llúria.

Los trabajos de excavación se iniciaron el pasado 1 de julio y se prolongarán hasta el 31 de agosto. En la presente campaña las excavaciones se centrarán en el recinto amurallado. En concreto, en un lienzo de la muralla norte con más de 12 metros de longitud y cinco de altura y en la Torre de Guardia, ambos sectores ubicados en las cercanías de la Puerta de Ifach, donde se reforzará la zona y se realizará una reintegración volumétrica para evitar futuros derrumbes.

 

Además, este año se intentará terminar de descubrir el corredor cubierto de acceso a la pobla que se encuentra entre las dos primeras puertas de ingreso y que, previsiblemente, ofrecerá una información vital para el estudio de la organización interna de este enclave urbano construido a partir de año 1298 por Roger de Llúria, Señor de Ifach y almirante calabrés al servicio de la Corona de Aragón.

 

“Aunque el principal objetivo se centra en la consolidación preventiva, el proyecto nos permitirá también continuar con la documentación del sistema de acceso a la pobla, ubicado en el Sector Oeste del yacimiento y descubierto parcialmente en ediciones anteriores”, explica el director de la campaña y arqueólogo del museo alicantino, José Luis Menéndez.

 

Los trabajos incluyen la ampliación del área de la necrópolis, un espacio descubierto en 2008 y situado frente a la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Este edificio, uno de los más emblemáticos del yacimiento, fue construido entre los años 1320 y 1340 por Doña Margarita, Condesa de Terranova e hija del Almirante Roger de Llúria. Las tareas se van a centrar principalmente en la finalización de las excavaciones del área funeraria, donde hasta el momento se han localizado 55 tumbas con más de 85 inhumaciones documentadas.

 

En este enclave destaca una tumba que podría ser la de un caballero y otra que posiblemente perteneciese a un clérigo o cargo eclesiástico, ya que porta entre sus manos un grial o copa litúrgica. Asimismo, son especialmente relevantes una tumba en la que apareció una mujer embarazada con su feto y otra colectiva con más de 16 inhumaciones.

 

“Tres puertas consecutivas y un complejo sistema de acceso convierten a Ifac en un yacimiento de referencia en lo que se refiere al estudio de los asentamientos posteriores a la conquista cristiana durante los siglos XIII y XIV, germen histórico de lo que ahora es la Comunitat Valenciana”, destaca Menéndez.

 

La campaña de excavaciones de la Pobla Medieval d’Ifac, un espacio declarado Bien de Interés Cultural en el año 2011, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calp y la Conselleria de Medio Ambiente.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.