Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Peligro: La resaca está convirtiendo las playas de Alicante en una trampa mortal

El levante que está soplando de forma permanente en las playas alicantinas desde que comenzó el verano está generando un importante riesgo para los bañistas. El viento crea una corriente de retorno (resaca), que es muy peligrosa. Desde que comenzó la temporada estival ya han fallecido ocho personas.
El inicio del verano está siendo especialmente dramático en las playas de Alicante. Desde que comenzó la temporada de baño ya han fallecido ocho personas en diferentes zonas de la costa alicantina. Este elevado índice de muertes guarda relación con el viento de levante que está predominado en las playas de la provincia. Lo explican desde el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, cuyos responsables apuntan que el "viento de levante" está soplando de forma moderada y altera la situación marítima, especialmente en las zonas orientadas hacia Guardamar, Bahía de Alicante, Playa de San Juan-Muchavista y algunos sectores de la Marina Alta.
El Laboratorio de Climatología destaca que algunas de las personas fallecidas se han ahogado en una corriente de retorno, conocida popularmente como resaca, fenómeno que es bastante habitual en las playas de la provincia especialmente en situaciones con viento de levante. "Sin embargo, creemos que el principal problema en ocasiones es la falta de sentido común y no respetar la bandera amarilla o roja hasta que se tiene el susto. Durante estos días en los que el levante se ha dejado sentir, hemos visto a numerosos adultos y niños metidos en el agua con bandera roja, haciendo caso omiso a la prohibición de baño que en teoría hay cuando ondea esta bandera", señala el director del Laboratorio de Climatología de la UA, Jorge Olcina.
Desde el Laboratorio aportan un consejo para los bañistas que se metan en una corriente de retorno: No hay que nadar a contracorriente, hacia la orilla. "Esto nos dejará sin fuerzas y es lo que provoca el ahogamiento. Lo mejor es dejarse llevar y nadar hacia los lados cuando veamos olas rompiendo", recomienda el colaborador del Laboratorio, Samuel Biener. "Como curiosidad, los surfistas utilizan estas corrientes para desplazarse rápidamente desde la orilla para poder llegar mar adentro y poder montar buenas olas", explica.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115