Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:10:36 horas

REDACCIÓN Martes, 05 de Julio de 2016

PLAN "FES CULTURA"

Marzà 'resetea' la política cultural de la Comunidad Valenciana

El conseller de Educación, Vicent Marzà, ha presentado hoy en el Teatro Principal de Alicante el Plan Estratégico Cultural Valenciano "Fes Cultura", que prevé una inversión de 500 millones de euros hasta el año 2020 y crear más de 8.000 empleos en el sector.

"Fes Cultura" es un ambicioso plan que pretende que la Comunidad Valenciana dé un salto de enormes proporciones en materia cultural. Pero no se trata solo de que los valencianos sean más cultos y acudan a más museos y actos culturales, se trata también (y sobre todo) de que la cultura genere empleo e industria y de que sirva de impulso y motor para la economía de la Comunidad Valenciana. De hecho, el plan estratégico "Fes Cultura" prevé invertir 500 millones de euros entre 2016 y 2020 y crear más de 8.000 empleos en el sector. Esa misma idea es la que también impulsa en Alicante el concejal de Cultura, Daniel Simón, quien desde que accedió al cargo tiene como principal prioridad la generación de empleo en el ámbito cultural.

 

La industrialización y consolidación de los sectores culturales y creativos, así como su internacionalización son algunos de los fines del programa. La cultura como generación de riqueza, la democratización de los accesos a la misma, la transparencia en todos sus procesos y la territorialización para que su acción pueda llegar el conjunto del territorio son otros de los ámbitos por los que evolucionará dicho Plan, según ha explicado el conseller de Educación y Cultura, Vicent Marzà.
 

 

El Plan pone la cultura en un lugar central de la gestión de la Generalitat y tiene como horizonte generar un incremento de la producción del conjunto del sistema económico valenciano en un 7%. "Fes Cultura" se concreta en siete objetivos evaluables que se desarrollan a partir de otros tantos programas, que contienen 70 medidas concretas. Se trata de un plan pionero en Europa por definir las políticas culturales mediante un proceso participativo y abierto a la ciudadanía mediante un estudio con numerosas fuentes. Para conseguir los fines se tratará de lograr una financiación justa para llegar en 2020 al 1% del presupuesto de la Generalitat.

 

OBJETIVOS DE "FES CULTURA"

 

- Fomentar el incremento en 200 millones de euros del gasto de los ciudadanos de la Comunidad en bienes y servicios culturales. De esa cifra, 30 millones debería ser en libros. De los 200  millones, el incremento en las comarcas alicantinas sería de 75 millones. 

 

- Creación de entre 8.000 y 10.000 puestos de trabajo y aumento del número de empresas culturales a 12.000. Las comarcas alicantinas deberían registrar 500 empresas más en el periodo apuntado.   

 

- 200.000 lectores más para estar en la media española de lectura. Las comarcas de Alicante habrán de contribuir con el 37 % de ese montante.

 

- 80 nuevos puntos de lectura e incorporación de 300.000 usuarios en la red de bibliotecas, de los que unos 100.000 serían alicantinos.

 

- Conseguir 6 millones de visitantes a los museos valencianos, para lo que habrá que trabajar en la puesta en valor de estos equipamientos. Esta evaluación implicaría 550.000 visitantes a los museos alicantinos.

 

- Alcanzar 2 millones de espectadores teatrales anuales e incorporar 8.000 personas en la práctica amateur de artes escénicas.

 

- Aumentar hasta 2,5 millones los espectadores de música en vivo y duplicar la oferta de conciertos de música a 10.000. Para las comarcas de Alicante, lograr estas previsiones supondría crecer con 1.700 conciertos más de música en directo.

 

PLANES DE "FES CULTURA"

 

- Código de Buenas Prácticas para la Cultura Valenciana (iniciado)

 

- Plan Valenciano de Fomento del Libro y la Lectura (iniciado)

 

- Plan Valenciano para la Internacionalización de las Industrias Culturales y Creativas (iniciado)

 

- Plan Valenciano del Mecenazgo (2º trimestre de 2016): para incentivar la inversión en cultura por parte de las empresas.

 

- Plan Valenciano de Democratización Cultural (3r trimestre de 2016): para crear nuevos públicos y garantizar el derecho al acceso a la cultura.

 

- Plan Valenciano de Fomento de las Artes Escénicas (3r trimestre de 2016): para incentivar el aumento de público en las diferentes disciplinas

 

- Mesa de la Cultura Valenciana (4º trimestre de 2016): espacio de participación y diálogo del gobierno valenciano con los diferentes sectores culturales y creativos valencianos

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.