Día Martes, 16 de Septiembre de 2025
TRASVASE
Los agricultores dicen basta (otra vez)

Agricultores alicantinos y murcianos se concentraron ayer jueves a las puertas de la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en Murcia para exigir que se trasvase el agua comprometida. Si no llega el agua el sector convocará la semana próxima movilizaciones.
Los agricultores alicantinos y murcianos necesitan agua. Y a estas tierras el agua llega de trasvases de otras cuencas. Bajo el lema "Necesitamos agua ya", Asaja Alicante-Jóvenes Agricultores, junto a varios representantes de cooperativas, sindicatos de regantes, organizaciones agrarias, productores y exportadores y empresarios del sector agroalimentario, se concentraron ayer jueves a las puertas de la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en Murcia.
El colectivo exige a la CHS que conceda los recursos hídricos que el campo necesita para cerrar el año y salvar así la campaña de cítricos, muy castigada por el calor y la falta de riego. El agua de de la CHS es también fundamental para el inicio la campaña hortícola de otoño-invierno, que en estos momentos se encuentra a la expectativa por las "escasas transferencias" de agua del Tajo al Segura que autoriza el Ministerio.
En la concentración, un grupo de productores ha tapiado con ladrillos y cemento la puerta de la CHS, mientras sus compañeros gritaban "dignidad" y "el agua es de todos", según explican fuentes de Asaja Alicante-Jóvenes Agricultores.
En 2014 se aprobó el nuevo memorándum que modificó el umbral para trasvasar agua del Tajo al Segura de 240 hm3 a 400 hm3, pero los agricultores de la cuenca del Segura se han visto abocados a paralizaciones continuas. En total, los regantes han calculado que para cerrar el año satisfactoriamente son necesarios 100 hm3. De no producirse este desembalse, existe una "amenaza real" y en muy corto espacio de tiempo, que conllevará una pérdida generalizada de cosechas y arbolado. Pero, además del desastre en el campo, se calcula que el daño de inutilizar el trasvase puede tener una formidable dimensión, llegándose a perder 300.000 puestos de trabajo en el levante español.
Por este motivo, desde Asaja avisan de que si esta situación continúa más tiempo se convocarán más movilizaciones. Del mismo modo, el presidente de Asaja Alicante, Eladio Aniorte, hace un llamamiento a los miembros del Consell para que se unan a "una causa que del mismo modo les atañe directamente a ellos porque, en ella, va la lucha por salvar el agro alicantino, que también pertenece a su Comunitat".
Si no se llega a un acuerdo antes del lunes próximo y se conceden los trasvases establecidos. La semana que viene habrá más concentraciones, avisan desde Asaja.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31