SALIDA DEL REINO UNIDO DE LA UNIÓN EUROPEA
Efectos del Brexit en Alicante: Más de 2.300 millones de euros en pérdidas

¿Qué efectos tendrá para la economía de la provincia de Alicante la salida del Reino Unido de la Unión Europea? Hace una semana el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca) alertaba en un informe de las posibles consecuencias para la economía provincial.
Las urnas han dejado un resultado muy claro: el 'Leave' ha logrado un 51,9% de los votos, frente al 48,1% obtenido por los partidarios del 'Remain'. Adiós a Europa. La salida del Reino Unido de la Unión Europea tendrá un efecto económico negativo en la economía alicantina. El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca) considera que la decisión de los ciudadanos británicos de salirse del club europeo comprometerá más de 2.300 millones de euros al año, el 7% del PIB provincial. Ineca dio a conocer hace siete días un informe especifico en el que alertaba de los efectos que tendría el Brexit, un documento que ha cobrado actualidad hoy viernes tras el resutado de las votaciones.
Las cifras de Ineca son aproximadas, según advierte el propio Instituto, porque las estadísticas que ha manejado no incluyen datos de consumo en hostelería ni en otros servicios. Con todo, el informe “El ‘Brexit’ y el alcance económico de la provincia de Alicante” destaca el importante papel que juegan sectores como el turismo, el inmobiliario y la exportación.
Cada año cerca de 1,8 millones de turistas británicos visitan la provincia de Alicante. El gasto total supera los 1.500 millones de euros anuales. El turista británico no tiene un gasto medio diario elevado, pero es el viajero que más pernoctaciones realiza en la provincia, según destaca el informe de Ineca.
Los británicos juegan un papel trascendental como consumidores en el mercado residencial. De hecho, según Ineca, es la primera nacionalidad extranjera que adquiere viviendas en la provincia de Alicante. La cifra ronda los 375 millones de euros al año. En 2015, más de 3.000 viviendas fueron adquiridas por ciudadanos británicos. Advierte Ineca que la posible devaluación de la libra, el incremento de inflación en el Reino Unido y la consecuente pérdida de poder adquisitivo de los británicos podría afectar especialmente a aquellas localidades con mayor presencia de británicos como Orihuela, Rojales y Torrevieja.
En lo que respecta al comercio exterior, el Reino Unido es el cuarto país comercial de la provincia de Alicante, por detrás de Francia, Alemania e Italia. Los principales productos que se exportan hacia el Reino Unido desde la provincia son calzado, legumbres, frutas y aluminio. Por el lado de las importaciones, las principales mercancías serían aparatos eléctricos, calzado, productos de preparación alimenticia y producción de cereales. La incidencia directa en el comercio exterior en Alicante gira en torno a un 6% como máximo en las exportaciones de la provincia. El sector calzado y productos agrícolas en principio son los más afectados. El comercio exterior en la provincia de Alicante mantiene una actividad con el Reino Unido en torno a los 480 millones de euros al año.
El presidente de Ineca, Perfecto Palacio, señala que aunque las valoraciones son aproximadas, se podría estimar que la actividad económica del Reino Unido con la provincia de Alicante se sitúa en torno a los 2.342,5 millones de euros al año. Y todo eso está ahora en el aire.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191