Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
ENTREVISTA A AGUSTÍN ALMODÓBAR (PP)
"Cualquier fórmula de Gobierno con Unidos Podemos sería un paso atrás para España"

El candidato del PP al Senado por la provincia de Alicante Agustín Almodóbar considera que las políticas que ha llevado a cabo el PP en el Gobierno de España están dando sus frutos en materia de empleo. En esta entrevista concedida a Alicante Press, Almodóbar alerta de los riesgos para el país de un Gobierno del que forme parte la coalición Unidos Podemos.
- Desde Alicante son constantes las peticiones a la Generalitat y al Gobierno central de una mayor financiación. ¿Considera que la provincia de Alicante está suficientemente financiada?
Lo primero de todo que hay que recordar es que el modelo de financiación actual se aprobó por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, por eso no entendemos que haya tantas reivindicaciones actualmente por aquellos que precisamente generaron el problema. Nosotros siempre estuvimos en contra de ese modelo, pero por cuestiones evidentes en los últimos años no hemos podido abordar las modificaciones oportunas tal y como nos hubiera gustado debido a la emergencia económica estatal. Existe el compromiso, y así lo hemos manifestado en múltiples ocasiones, de que en cuanto sea posible la provincia de Alicante recibirá la financiación que le corresponde tanto por peso demográfico como económico. No obstante hay que recordar que tampoco se nos ha dejado de lado y que la legislatura en la que ha estado al frente el Partido Popular ha traído a la provincia importantes hitos en materia de infraestructuras. Sólo por recordar algunos, la llegada del AVE o la variante de Benissa. Desde Madrid siempre se intenta atender a esta tierra por su importancia, algo de lo que nos encargamos los parlamentarios alicantinos en las distintas cámaras.
- El turismo es clave para la economía provincial. ¿Cuál es el papel que debe jugar el Gobierno de España para favorecer este sector y a sus empresarios?
El papel es claro: seguir apostando por la calidad en el sector turístico. En Alicante podemos presumir de ser la provincia de España que más banderas azules tiene, un aeropuerto internacional que este año va camino de superar los 12 millones de pasajeros, o una renovación constante de nuestras infraestructuras y planta hotelera. Desde el Gobierno de Mariano Rajoy se ha trabajado mucho en esto y se va a seguir haciendo, porque el turístico es considerado un sector prioritario. Así lo hemos dejado claro también en el Senado, desde donde promovimos una moción que recuperaremos apenas comience de nuevo la actividad parlamentaria para que considere una cuestión de Estado. El turista internacional lo aprecia y los números nos dan la razón, con iniciativas como la de proporcionar visados a quienes adquieran una segunda residencia en España, algo que ha tenido especial éxito en el mercado ruso.
- ¿Qué medidas se pueden adoptar desde Madrid en el ámbito de la agricultura y la pesca alicantina?
Seguir apoyando a esos sectores como pilar fundamental. Tengo que recordar que yo mismo viví una jornada en un barco de pesca faenando con profesionales de La Vila Joiosa para conocer cuáles eran sus necesidades, sus peticiones y problemas. En este aspecto se ha mejorado mucho en cuanto a medidas de seguridad de nuestros trabajadores y se ha negociado con Bruselas para seguir apoyándoles. En la provincia de Alicante tanto el pesquero como el agrícola es un sector de referencia no sólo en cuanto a cantidad de producción, sino también en calidad por la innovación y por la capacidad exportadora. Así lo he podido corroborar en las visitas que he realizado en los últimos días a distintos centros de recolección y comercialización.
- ¿En qué consiste la propuesta del Partido Popular del cambio del huso horario y de una jornada laboral que acabe a las seis de la tarde?
Se trata de una apuesta por impulsar el cambio de huso horario y promover que la jornada laboral termine a las 18 horas. Una apuesta por mejorar la conciliación individual entre trabajo y vida personal, así como el de las familias. Además, nos acercaría todavía más a Europa y nos permitiría ser más eficiente en nuestras actividades industriales y comerciales.
- ¿Considera que su partido lo ha hecho bien en los últimos cuatro años en el Gobierno de España?
Creo que sólo hay que mirar hacia atrás para contemplar cómo estábamos hace cuatro años y la situación en la que se encuentra el país actualmente. Es cierto que hemos podido cometer algún error, pero hemos tomado las decisiones necesarias para solventarlo y que no se vuelva a repetir. En general, creo que hemos cumplido con buena nota la reconducción de una situación delicada. Recordemos que cuando empezamos la legislatura teníamos una prima de riesgo por los aires debido a la cual incluso partidos como Ciudadanos pedían el rescate. Hoy la situación es totalmente distinta, basta con recapacitar sobre lo que vemos a nuestro alrededor.
- ¿Qué consecuencias podría tener un hipotético gobierno de España al frente del cual estuviese Unidos Podemos y el PSOE?
Los pactos artificiales no traen buenos resultados y el de Unidos Podemos con el PSOE lo sería. En las últimas negociaciones han dejado claras sus diferencias, como lo hacen día tras día en los ayuntamientos donde se han apoyado los unos en los otros simplemente para llegar al gobierno sin proyecto común. El de Alicante es sólo un ejemplo de los muchos que hay por toda España. Cualquier fórmula de Gobierno con Unidos Podemos sería un paso atrás para España. El populismo y la demagogia no casan bien con la seriedad, y han dejado claro que están movidos por intereses puramente ideológicos como la independencia o la instauración de regímenes económicos que hoy en día no tienen cabida en Europa.
- ¿Qué tres razones daría a un ciudadano para que vote al Partido Popular el próximo domingo?
En primer lugar el empleo. Con el Partido Popular el número de puestos de trabajo crece día tras día, y así lo seguirá haciendo en los próximos años. Después, la estabilidad y la seguridad. Creemos en un proyecto común llamado España donde no hay lugar para los radicalismos ni los extremismos. Por último, la gestión y la historia de un partido que es una historia de éxito y que no ha nacido al amparo del populismo ni de la fabricación artificial de un plató de televisión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184