Día Martes, 16 de Septiembre de 2025
ASAJA-JÓVENES AGRICULTORES
Los agricultores y ganaderos de Alicante entregan sus premios anuales

Más de 300 empresarios agrícolas y ganaderos de la provincia de Alicante participaron el sábado en la `Noche de la Agricultura Alicantina´. El evento, organizado por Asaja Alicante-Jóvenes Agricultores, se celebró en el Hotel Meliá y fue inaugurado por el presidente de la Diputación, César Sánchez.
La `Noche de la Agricultura Alicantina´ contó con la participación del torero y ganadero alicantino Luis Francisco Esplá, quien centró su intervención en su experiencia vital como agricultor y ganadero en una charla titulada “¿Nos están invitando a abandonar?”. Esplá hizo hincapié en la “desolación” que vive el sector, ya no sólo por factores como la climatología, sino, principalmente, “por el abandono de la Administración y la problemática que suponen los trámites burocráticos”. Asimismo, se refirió a las subvenciones europeas que calificó de “gotero para alargar la agonía”, por lo que demandó soluciones estructurales de base para salvar un sector con el que “los gobiernos saldan sus cuentas cuando no les cuadran”.
Durante la `Noche de la Agricultura Alicantina´ se entregaron los Premios Asaja, que este año han cumplido su octava edición. Los galardones tienen el objetivo de reconocer públicamente a aquellas personas y empresas que, gracias a su dedicación y su aportación al desarrollo, contribuyen día a día y con su esfuerzo y el de sus familias, a la prosperidad del sistema rural y al papel multifuncional y multiplicador de riqueza que ejerce la agricultura en sí misma y en otros sectores.
PREMIOS ASAJA 2016
- Premio al Agricultor Profesional del Año. Juan Manuel Pascual Torres, del Camp d´Elx. Se reconoce la labor y trayectoria que ha desarrollado este empresario agrícola que pertenece a Asaja desde hace años. Este agricultor se ha convertido en todo un ejemplo a seguir por las excelentes técnicas que aplica.
- Premio 'Mujer rural'. Victoria Lorente Sáez, de Torremendo. Victoria tiene más de 22 hectáreas que dibuja gran parte del paisaje de la Huerta de Orihuela. De ellas, cultiva 14 con naranja Lane Late y Chirlet, con un volumen medio de producción anual de 230.000 kilos, de los cuales, el 80% son destinados a la exportación.
- Premio Ganadería. Andrés Más Esteban, de Villena. Actualmente, Andrés cuenta con una innovadora explotación con 1.500 cabezas, entre cabras, ovejas, vacas, terneros, siendo las ovejas su cabaña más representativa con un total de 1.200 tras su reciente adquisición de 550 nuevos ejemplares gestantes. Su ganadería se divide en dos grandes explotaciones.
- Premio Innovación-Tradición y Diversificación Agraria. Cooperativa Agrícola de Planes. La Cooperativa de Planes nació hace 61 años bajo la necesidad de los productores de comercializar conjuntamente la cereza, de la que tienen una producción media de 250.000 kilos. Destaca por orientar sus iniciativas siempre teniendo en cuenta el beneficio económico y social de sus socios. Cuenta con 170 socios y tiene una facturación anual media de alrededor de un millón de euros.
- Premio Joven Agrucultor Innovador. Hugo Quintanilla Ripoll, Señoríos de Relleu. Se trata de una compañía joven, con casi 100 hectáreas, que produce el Aceite de Oliva Virgen Extra más característico de la provincia y lo exporta a más de 20 países en el mundo. El Aceite de Oliva Virgen Señoríos del Relleu, es el resultado de una esmerada selección de 6 variedades autóctonas. Gracias al maridaje de éstas, tienen la posibilidad de ofrecer a sus clientes distintas intensidades, y de esta forma Hugo diseñó tres coupages: “Delicate”, “Medium” e “Intense”, y juntos se denominan “La familia”.
- Premio Prensa y Comunicación. José Luis Fernandez Rodrigo, corresponsal de ABC en Alicante. Periodista vocacional y natural de Ibi, estudió en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado en “La Verdad”, “El Mundo”, “El Periódico de Alicante”, la agencia “Intermundo”, y “20 minutos”. En 2013, entró a formar parte de la delegación de “ABC Alicante”.
- Premio Promoción e Impulso de la Agricultura. Asociación de Productores y Comercializadores de Granadas de Elche. Esta Asociación ha conseguido el objetivo para el que se creó, el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas de la “Granada Mollar de Elche/Granada de Elche’. Una DO que ampara a 40 municipios de las comarcas alicantinas del Baix Vinalopó, L’Alacantí y Vega Baja, que protege, internacionalmente y de forma definitiva, un cultivo tan nuestro como la granada.
La clausura de la `Noche de la Agricultura Alicantina´ corrió a cargo del presidente de Asaja, Eladio Aniorte, quien se refirió a los principales problemas a los que se enfrenta el sector. Entre ellos, destacó la reivindicación de la agricultura como sector estratégico por su papel multifuncional y su efecto multiplicador respecto a otros sectores productivos; el trasvase Tajo-Segura, reclamando cantidades trasvasadas aceptables y regulares para el regadío y un plan de infraestructuras hidráulicas para aguas superficiales que apueste por la depuración y la desalación; el problema de los bajos precios en origen y los desequilibrios en las relaciones de mercado existentes; y la falta de relevo generacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31