Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Domingo, 19 de Junio de 2016 2

II DIADA MUIXERANGUERA

Las torres humanas tocan el cielo de Alicante

La II Diada Muixeranguera d'Alacant ha reunido en la avenida de Alfonso X El Sabio de Alicante a miles de personas.

 

Miles de alicantinos, visitantes y turistas han asistido esta mañana en la avenida de Alfonso X El Sabio de Alicante a la II Diada Muixeranguera d'Alacant, que forma parte del programa cultural de las fiestas de Hogueras 2016, que se celebran estos días en la ciudad. La jornada ha sido amenizada por Dolçaines y Tabals.

 

La Diada Muixeranguera ha reunido a más de una decena de formaciones especializadas en construir torres humanas procedentes de varias localidades de la Comunidad Valenciana. Las muixerangas están integradas por adultos y niños, que coronan las torres debidamente protegidos con un casco.

 

Han tomado parte en la II Diada, entre otras, la Nova Muixeranga d'Algemesi, la Jove Muixeranga de València, la Muixeranga de la Safor, la Muixeranga València, Els Negrets de l'Alcudia, Conlloga Muixeranga de Castello de la Plana, la Muixeranga Cullera Ribera Baixa, la Muixeranga de Xativa La Socarra, la Muixeranga de Pego, la Muixeranga d'Alacant y la Colla El Cocó.

 

La II Diada Muixeranguera d'Alacant cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante y de la Federació de Fogueres, además de la colaboración de una veintena de entidades y empresas. El concejal de Cultura, Daniel Simón, recuerda que las torres humanas son una "tradición cultural de Fogueres" y que su recuperación forma parte del programa municipal de Fogueres Culturals.

Etiquetada en...

Comentarios (2)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

  • Joanot

    Joanot | Martes, 21 de Junio de 2016 a las 21:25:13 horas

    Teresa, sempre ha hagut molta tradició dels castells en moltes zones valencianoparlants, com ara Algemesí que són les més famoses, però també a l'Olleria, i estan agafant força a Mutxamel, Monòver... de manera que em sembla una activitat que presenta uns valors fantàstics de companyerisme, empatia, relacions socials, etc...
    Finalment, tampoc passaria res que la nostra ciutat es catalanitzara un poc -que tot le que ens arriba d'allí no és tan dolent, al contrari del que volen vendre'ns, i deixés de ser tan "casposament" espanyola, no creus?

    Accede para responder

  • Teresa

    Teresa | Domingo, 19 de Junio de 2016 a las 16:02:54 horas

    ¿Desde cuando son tradición en Alicante este tipo de actos?...
    Soy alicantina y no recuerdo nada de "estos monumentos". ¿Nos estamos catalanizando?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.