Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
BETA RENOVABLE GROUP
El Parque Científico de la Universidad crece

El Parque Científico de Alicante pone en marcha la primera de las cinco instalaciones dirigidas a albergar empresas.
El Parque Científico de Alicante puso en marcha ayer jueves las instalaciones dirigidas a albergar diferentes empresas tecnológicas. Se trata de la primera fase de un plan en el que se activarán en las próximas fechas cuatro instalaciones más.
Beta Renovable Group ha apostado por el Parque Científico de Alicante para instalar su laboratorio de I+D+I "2Get Lab" y que ayer vio la luz con la inauguración oficial por parte de Manuel Palomar, rector de la Universidad de Alicante (UA) y presidente del Parque Científico; y Joaquín Marhuenda, su director.
La empresa es la décimo tercera que se vincula al Parque Tecnológico de Alicante y la primera en abrir sus puertas en los espacios dedicados a empresas de la Fundación Parque Científico de Alicante.
La actividad de Beta Renovable Group se centra en la producción y comercialización de energía sostenible. Basa su evolución a través de su departamento de I+D+I cuya línea principal de investigación es el desarrollo de procesos enmarcados en entornos de bio-refinerías para la producción de productos con alto grado de reducción de huella de carbono (biocarburantes, bio-productos para la industria química, bio-sensores...) y ha contado con la colaboración del Grupo de Materiales Carbonosos del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante en las investigaciones que han dado como resultado el laboratorio que hoy se inaugura.
Manuel Palomar destaca que Beta Renovable Group es la tercera empresa de base tecnológica no creada en el seno de la Universidad de Alicante que se suma al Parque Tecnológico, "lo que hace que sumemos en total 13 empresas ya, que dan trabajo a cerca de 70 personas".
"El objetivo para los próximo cuatro años es basar el crecimiento del Parque Científico en una selección de empresas de alto valor tecnológico capaces de generar innovación para la creación de un nuevo modelo productivo basado en el conocimiento", explica Palomar.
Las nuevas instalaciones ofrecen ventajas a las empresas que se instalen, "especialmente por la cercanía con los investigadores de la Universidad de Alicante", apunta el director del Parque Científico, Joaquín Marhuenda. Las 13 empresas que forman parte del Parque facturan alrededor de dos millones y medio de euros al año.
Las 13 empresas de base tecnológica que forman parte del Parque Científico de Alicante pertenecen a los siguientes sectores: TIC y telecomunicaciones 15%; Medicina y salud 23%; Industrial 8%; Agroalimentación y biotecnología 23%; Energía y Medio; Ambiente 23%; y Aeronáutica y automoción 8%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37