Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 17:55:50 horas

REDACCIÓN Martes, 31 de Mayo de 2016

EDUCACIÓN

La Generalitat asesta un golpe mortal a las facultades privadas que imparten Medicina

A partir del próximo curso los nuevos estudiantes de Medicina de las universidades privadas de la Comunitat Valenciana no podrán hacer sus prácticas en ningún hospital público. Educación y Sanidad revolucionan el sector de la enseñanza privada.

Los estudiantes de Medicina de las universidades privadas de la Comunitat Valenciana no podrán hacer sus prácticas en ningún hospital público, tal como venían haciendo hasta ahora. Las consellerias de Educación y Sanidad se han puesto de acuerdo para dar un giro a la política que durante años aplicó el PP. A partir del curso próximo los alumnos de Medicina de las universidades privadas Cardenal Herrera (CEU) y Católica de Valencia San Vicente Martir, ambas en Valencia, no podrán entrar a los hospitales públicos para realizar las prácticas. Ambas universidades solo podrán enviar a sus estudiantes a hospitales privados, siempre y cuendo tengan acreditada la docencia. 

 

Los responsables de ambos departamentos, Carmen Montón (Sanidad) y Vicent Marzà (Educación) han dado a conocer hoy en una rueda de prensa (en la imagen) la "revolución" que han decidido llevar a cabo "para ordenar y ajustar" las prácticas de los estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud en los centros e instituciones del sistema sanitario público. Se trata de las prácticas que imparten y tutorizan los profesionales sanitarios de la red pública a los alumnos y alumnas de medicina, enfermería, fisioterapia, odontología y otros grados que forman parte del programa de estudios de estas titulaciones universitarias.

 

Ambos consellers han criticado la "falta de coordinación" que existía en el pasado entre Sanidad y Educación, algo que ha hecho que hasta el momento estas prácticas se hayan movido en el terreno de la "descoordinación, la falta de rigor administrativo e, incluso, de flagrantes irregularidades en el caso de las universidades privadas". Según la nueva Administración valenciana el anterior gobierno, del PP, generó un "caos administrativo" y por ello es necesario "reconstruir el sistema universitario valenciano y ordenar las prácticas sanitarias.

 

En cumplimiento de la normativa vigente, Decreto 420/2015, un hospital universitario solo podrá estar vinculado por concierto o convenio con una única universidad para impartir formación en una misma titulación. La Generalitat va a denunciar todos los convenios y conciertos vigentes entre la Administración y las universidades "para elaborar unos nuevos acuerdos" que se adapten a los requisitos que establece el Decreto. Los departamentos de Educación y Sanidad notificarán a las universidades que tengan convenios no vigentes esta situación.

 

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública ha revelado que se han detectado "graves irregularidades" en la forma en la que a lo largo de los últimos años se ha dado cobertura a las prácticas que realizan en hospitales públicos los alumnos de Ciencias de la Salud de las universidades privadas. En este sentido, Carmen Montón ha asegurado que los convenios marco de colaboración en docencia de las instituciones y centros sanitarios de la Conselleria de Sanidad suscritos con las universidades privadas durante los últimos años "carecen de fundamento legal".

 

"La legislación es muy clara a tal efecto. La figura de tutor o tutora de prácticas está muy delimitada y solo tiene cabida entre entidades públicas. Por tanto, a pesar de que esta irregularidad se ha venido permitiendo de forma reiterada con sorprendente normalidad, es manifiestamente anómalo que una universidad privada contrate a un profesional sanitario para impartir docencia a sus alumnos durante su horario de trabajo y en un centro público. No se ajusta a la Ley 53/1984, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas", ha afirmado Montón.

 

Por todo ello, el conseller de Educación, Vicent Marzà, ha anunciado que se suscribirán nuevos convenios con las universidades públicas ajustados al Decreto, "que garanticen la calidad de las prácticas y que cada hospital esté adscrito a una única universidad".

 

Sobre las universidades privadas, "la ley no permite que sus alumnos reciban prácticas en centros públicos supervisadas por profesionales sanitarios de la Conselleria de Sanidad". La solución pasaría por que las universidades privadas lleguen a acuerdos con los hospitales de gestión privada que estén acreditados para docencia universitaria.

 

De forma transitoria, para que todos los alumnos que ya han comenzado sus estudios puedan acabarlos y no se vean perjudicados por el sistema irregular de prácticas que existía, las consellerias de Sanidad y Educación, junto con las universidades públicas valencianas, han diseñado una propuesta que incluye fórmulas transitorias de colaboración a través de acuerdos. "Todos los estudiantes matriculados con anterioridad al curso 2016-2017 en universidades privadas podrán realizar sus prácticas en hospitales públicos mediante acuerdos que habrá que firmar entre las universidades públicas y las privadas, para seguir con unas prácticas y unos estudios que los estudiantes iniciaron sin tener conocimiento de esta grave situación", ha asegurado Marzà.

 

EL CEU CARDENAL HERRERA "GARANTIZA" LAS PRÁCTICAS

 

Tras conocer la decisión de la Generalitat, la Universidad CEU Cardenal Herrera ha emitido un comunicado para tranquilizar a los estudiantes y a sus familias . "La capacidad docente práctica del CEU no depende en exclusiva de los convenios hoy denunciados", aseguran desde esta universidad privada. Según explican desde el CEU los estudiantes actuales y los futuros "tienen garantizadas las prácticas en sus respectivas titulaciones". Recuerdan que se trata de títulos que han sido verificados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), aprobados por el Consejo de Universidades y el Consejo de Ministros e implantados en la Comunidad Valenciana por autorización del Gobierno Valenciano.

 

Con todo, la Universidad CEU Cardenal Herrera anuncia que presentará alegaciones en la defensa de los derechos de sus estudiantes, "si finalmente se vieran discriminados por la elección de la universidad donde libremente han decidido formarse".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.