Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
INECA
El precio de la vivienda sigue siendo más bajo en Alicante que en el resto de España

El precio de la vivienda subirá en Alicante aunque todavía está por debajo de la media nacional, lo que le da una importante ventaja competitiva en el sector de la segunda residencia.
El precio de la vivienda subirá entre un 3 y un 4% anual en la provincia de Alicante. La previsión procede del director de Estrategia de UBS Wealth Management en España, Roberto Ruiz Scholtes, quien ayer jueves impartió una conferencia a los socios de Ineca sobre el mercado inmobiliario en la Sede de la Universidad.
Alicante y algunas localidades turísticas se están comportando mejor en el proceso de caída de precios que ciudades como Elche y otros municipios del interior de la provincia, según los datos que maneja Ruiz Scholtes. Con todo, los precios de la vivienda en la provincia siguen estando por debajo de la media nacional, y eso le concede a Alicante una importante ventaja competitiva frente a otras ciudades españolas en el sector de la segunda resiencia.
En su conferencia “Mercado inmobiliario. Una recuperación desigual liderada por el segmento comercial” el director de Estrategia de UBS avanzó que la compañía prevé una recuperación media de los precios de entre un 3 y un 4% anual en la provincia, la cual podría incluso superar el 5% en las mejores zonas de la costa. Con todo, el precio de la vivienda sigue siendo inferior en la provincia en relación a la media nacional, aunque el descenso haya sido menor a la media, tal como refleja el último Informe de Coyuntura del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca).
Desde Ineca destacan que el mercado inmobiliario es un sector que se comporta como un motor auxiliar de la industria turística, no sólo por su valor económico, sino también por su valor social como generador de empleo. En estos momentos, uno de cada cuatro visados de obra nueva de toda España se solicita en la provincia. Alicante es la tercera provincia en número de transacciones inmobiliarias, sólo por detrás de Madrid y Barcelona, y la primera en relación a las transacciones realizadas por ciudadanos extranjeros residentes.
En Ineca se tiene la convicción de que esta situación hay que aprovecharla en la provincia puesto que tiene un enorme atractivo para el resto de españoles y ciudadanos extranjeros, que puedan ver en Alicante una opción para fijar su segunda residencia. Para Ineca el sector necesita un "enfoque estratégico" por parte de autoridades y empresarios para recuperar la confianza y convertirlo en un motor económico.
El director de Estrategia de UBS explicó que, en líneas globales, el mercado residencial nacional sigue recuperándose, aunque persiste aún un importante exceso de oferta producido por un desplome estructural de la demanda y una dinámica demográfica cada vez más adversa.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115