Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 10:36:08 horas

REDACCION Domingo, 15 de Mayo de 2016

PRIMEROS AUXILIOS

Si vives en la isla de Tabarca, aprende a usar un desfibrilador

El Ayuntamiento de Alicante va a formar en primeros auxilios a vecinos de Tabarca. Esta formación es importante debido a la situación insular de Tabarca, en la que la intervención de los servicios de emergencia resulta complicada en caso de urgencia.

La formación, que correrá a cargo de la concejalía de Sanidad, tendrá lugar el lunes 16 de mayo y se centrará en primeros auxilios, atención a situaciones críticas y manejo del desfibrilador externo semiautomático, disponible en el Centro de Salud de Tabarca. Se trata de una demanda de los propios vecinos de la isla, de los cuales una docena se han inscrito en este curso, con el que aprenderán las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), el conjunto de maniobras imprescindibles para lograr la supervivencia en caso de insuficiencia respiratoria o parada cardiaca. Los participantes recibirán un certificado de acreditación individual emitido por la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud, que les habilitará para hacer uso de estos desfibriladores.

 

El enfoque del curso, que durará cuatro horas y media y será impartido en el Centro de Educación Ambiental (CEAM) de la Isla de Tabarca, se centra en las nociones teóricas y prácticas imprescindibles para actuar de manera eficaz en los primeros momentos y hasta la llegada de los servicios médicos de emergencia.

 

La concejal de Sanidad, Sonia Tirado, destaca que este tipo de formación es muy importante, y de manera especial en la isla de Tabarca donde, debido a su situación geográfica, "la intervención de los servicios de emergencia resulta más dificultosa en caso de urgencia". 

 

El curso será impartido por el personal de la empresa Medicardio que, entre otros conocimientos teóricos y prácticos, familiarizará a los participantes en el manejo del desfibrilador.

 

La incidencia de casos de muerte súbita y de ahogamiento es "grande, por lo que es importante que la población general conozca y pueda poner en práctica inmediatamente las técnicas de reanimación cardiopulmonar". Lo explica el responsable del taller, Francisco Miralles, quien recuerda que ante una parada cardiorrespiratoria los cinco primeros minutos "son cruciales". Destaca Miralles que es muy importante tener acceso a un desfibrilador externo semiautomático en un máximo de tres minutos, "tiempo muy inferior al de llegada del servicio de emergencias médicas".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.