Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 14:37:02 horas

REDACCION Martes, 26 de Abril de 2016

YACIMIENTO

El santuario del Plá de Petracos se renueva

El yacimiento del Santuario Neolítico del Plá de Petracos ha cobrado un nuevo valor al acabar las obras de restauración. El proyecto incluye una producción audiovisual de alta calidad que trata las pinturas e informa sobre el conjunto pictórico.

El Centro de Arte Rupestre del Plá de Petracos en Castell de Castells ha abierto de nuevo sus puertas al público tras finalizar las obras de reforma. Los trabajos han permitido incorporar una moderna producción audiovisual que mejora la comprensión del conjunto. Las pinturas del santuario del Plá de Petracos se remontan al sexto milenio antes de nuestra era y se relacionan con los tiempos de la introducción de la agricultura y la ganadería en la Península Ibérica. Ahora, a través de este nuevo proyecto, el público podrá conocer con detalle las expresiones culturales del Neolítico y su proceso de difusión.  

 

El yacimiento del Santuario Neolítico del Plá de Petracos posee un importante valor cultural y es un referente del arte rupestre. El diputado provincial de Arquitectura, Jaume Lloret, visitó ayer martes el centro junto al alcalde del municipio, Vicente Tomás Estalrich. Lloret destacó la "estrecha colaboración" entre el Ayuntamiento y la Diputación de Alicante para poner en valor y difundir esta cantera del arte macroesquemático.

 

El proyecto, dirigido por los técnicos provinciales que desde 1998 han realizado los proyectos de puesta en valor del yacimiento, se ha centrado en una producción audiovisual de alta calidad que trata las pinturas e informa sobre el conjunto pictórico del yacimiento, uno de los más importantes del arco Mediterráneo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

A la proyección principal antecede una muestra de vídeos de las técnicas de elaboración de objetos del VI milenio a.C. conseguidos mediante cuidadas acciones de arqueología experimental, que se acompañan de objetos manufacturados en el interior de una vitrina. Este soporte informativo se completa con dibujos y textos que descubren el hábitat, el aprovechamiento de las cavidades o el simbolismo religioso de las pinturas.

 

Los técnicos del área de Arquitectura y del Marq trabajan desde hace años en la protección y divulgación de este yacimiento, así como en la actualización de los contenidos científicos y en la gestión y mantenimiento de las instalaciones, tanto del enclave como del Centro de Interpretación. Estas actuaciones son fruto del convenio de colaboración suscrito en 2000 entre el gobierno provincial y el Ayuntamiento de Castell de Castells, cuya renovación se produjo en 2011 por un periodo de diez años.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.