Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
ELECCIONES AL RECTORADO
Manuel Palomar diseña el futuro de la Universidad de Alicante

Manuel Palomar anuncia las lineas estratégicas del programa electoral con el que concurre a las elecciones a rector de la Universidad de Alicante y presenta a su equipo. Los comicios se celebrarán el 2 de mayo y sólo hay una candidatura.
El candidato a renovar su mandato al frente de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar, ha abierto la campaña electoral con un gran acto en el Salón de Grados Alfredo Orts en el que ha esbozado las principales lineas de su proyecto para la institución educativa para los próximos cuatro años. Palomar ha presentado al equipo que le acompañara al frente de esta responsabilidad.
- Amparo Navarro, vicerrectora de Investigación
- Mónica Martí, Asuntos Económicos
- Nuria Grané, Estudios y Empleo
- María José Rodríguez, Igualdad, Responsabilidad social e Inclusión
- Rafael Muñoz, Campus y Tecnología
- Carles Cortés, Cultura, Deporte y Lengua
- Juan Llopis, Relaciones Internacionales
- Francisco José Torres, Calidad e Innovación Educativa
- José Penadés, Ordenacion Académica y Profesorado
- Enrique Herrero, Estudios y Formación
Palomar ha reivindicado una universidad pública de calidad, participativa, responsable, colaborativa, abierta, transparente, solidaria, saludable e igualitaria. Que "gestione los recursos públicos de una manera ágil, eficaz y eficiente. Con proyección internacional, referente en su sociedad y comprometida con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres".
En su intervención ha puesto de manifiesto la importancia de apostar por aumentar el nivel educativo de la sociedad "como mejor inversión de futuro" y se ha referido a la necesidad de "una decidida inversión en capital humano altamente cualificado, para poder alcanzar un desarrollo sostenido y socialmente inclusivo, equiparable al de los países ,más avanzados de nuestro entorno, y un ya, insoslayable cambio en nuestro modelo productivo".
EL EMPLEO ES UNA DE LAS CLAVES
El candidato a rector ha asegurado que "uno de los objetivos centrales de la UA ha de ser la mejora de la empleabilidad de sus egresados. Mediante el desarrollo de competencias y habilidades transversales que fomenten la creatividad, el emprendimiento y la innovación" y ha recordado que "dado que la mayoría de titulaciones de la Universidad han pasado recientemente por un proceso de verificación, urge un análisis de los resultados obtenidos, para adaptar el diseño de las titulaciones a las demandas de la sociedad".
Entre las diferentes cuestiones abordadas por Palomar no ha faltado un apartado dedicado a la investigación, reivindicando esta como "la razón de ser de una universidad, en la cual la docencia es su función esencial". El candidato ha abogado por definir un "nuevo plan de investigación, que promueva la excelencia de los grupos de investigación, mejore la producción científica y sitúe los diferentes campos científicos y tecnológicos en posiciones relevantes en el ámbito nacional e internacional", sin olvidar la necesidad de "ayudas en la gestión de los proyectos que ofrezcan la información necesaria para participar con éxito en las convocatorias públicas y de captación de recursos".
La apuesta por la internacionalización, "un campo en el que tenemos un buen trecho avanzado, con convenios con más de 700 universidades en 100 países repartidos en los cinco continentes" o la insistencia por el Parque Científico, "complementado con el Parque Tecnológico", han sido elementos relevantes de la intervención de Palomar.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86