Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:07:40 horas

REDACCIÓN Jueves, 13 de Febrero de 2014

DETECCIÓN DE OBSTÁCULOS

La UA adapta las Google Glass para personas invidentes

El grupo de investigación Mobile Vision Research Lab (MVRLab) de la Universidad de Alicante (UA) se ha propuesto reprogramar las futuristas Google Glass para utilizarlas como sistema de Detección de Obstáculos Aéreos (DOA) con el objetivo de mejorar la movilidad de personas invidentes, según explican fuentes de la UA.

Se trata de un proyecto puntero que tiene su origen en el teléfono móvil-guía para ciegos que este equipo de investigadores, junto con la empresa Neosistec, dio a conocer durante 2013 y por el que han obtenido el premio de la Fundación Vodafone España, en la categoría al desarrollo de aplicaciones “Mobile for good”, dotado con 20.000 euros.

 

Su sistema consiste en una solución de movilidad para invidentes basada en dispositivos móviles. Esta posibilidad también estará disponible para Google Glass gracias al trabajo desempeñado por Juan Manuel Sáez, Francisco Escolano y Miguel Ángel Lozano del grupo Mobile Vision Research Lab.

 

Los investigadores explican que se trata de un sistema “no sustitutivo del bastón o el perro guía, para la detección de obstáculos aéreos como toldos y ramas de árboles dirigido a personas con problemas de visión”. La aplicación utiliza la cámara de las lentes de Google para detectar la profundidad de los obstáculos, captando imágenes durante el propio movimiento de la persona que las lleve colocadas. En el momento que el dispositivo detecte una limitación las gafas emitirán una señal acústica para avisar al usurario.

 

 

Una de las primeras barreras para iniciar el proyecto fue conseguir dispositivos Google Glass porque sólo se comercializan en EEUU y es la propia empresa la que envía la invitación, señala Sáez. Tras conseguir el apoyo de dos estudiantes de la UA afincados en ese país, un científico que trabaja en Google y que padece una deficiencia visual mostró todo su apoyo al equipo de la UA y les facilitó la invitación para adquirir dos dispositivos.

 

De momento el equipo de MVRLab está trabajando en reprogramar la tecnología diseñada para el reconocimiento de objetos con dispositivos móviles a las Google Glass y, según sus previsiones, esperan presentar su propio prototipo durante 2014.

 

Mobile Vision Research Lab

 

El Laboratorio en Visión Móvil de la UA centra su investigación en visión artificial aplicada a dispositivos móviles como los smartphones y otros equipados con cámara, como robots móviles y vehículos aéreos. Sus principales líneas de investigación son la visión artificial y el reconocimiento de patrones y las aplicaciones multimedia en móviles, entre otros muchos campos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.