Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
PROYECTOS
La Universidad de Alicante crea dos empresas tecnológicas

La Universidad de Alicante (UA) ha aprobado esta mañana la creación de dos nuevas empresas de base tecnológica lideradas por algunos de los profesores del campus de mayor proyección internacional y con el soporte del Parque Científico de Alicante.
Se trata de los proyectos Medcat, Catalizadores del Mediterráneo, auspiciado por el grupo de investigación de Pirólisis y Procesado de Polímeros (departamento de Ingeniería Química) y liderado por el catedrático Antonio Marcilla. El otro proyecto, Lucentia Lab, de carácter más multidisciplinar, está promovido por Andrés Pedreño, Pedro Pernias, Manuel Desantes, Manuel Marco y Juan Carlos Trujillo como promotor principal, todos ellos profesores de distintas áreas de conocimiento como la Informática, la Economía, el Derecho y la Psicopedagogía. La idea que persigue la UA es abrir nuevos campos de negocio “para una economía, basada en sistemas productivos obsoletos, como los que actualmente rigen en los países que más han acusado las secuelas de la crisis”.
– Medcat. El objetivo de la empresa es la fabricación de un aditivo de tabaco que reduciría su toxicidad y que sería utilizado para tabaco de liar, entubar o de pipa. Gracias a la incorporación de un nuevo catalizador, se va a reducir hasta en un 70% la inhalación de nicotina, un 80% la de alquitranes y un 25% la de anhídrido carbónico, entre otras ventajas. La principal novedad radica en la aplicación de ese producto para reducir la toxicidad del tabaco lo que constituye una tecnología novedosa y está protegida mediante diversas patentes.
– Lucentia Lab. Centrará su actividad en la venta de licencia de aplicaciones de software de “Inteligencia de Negocio”, así como de servicios relacionados con estas soluciones informáticas. La especificidad de esta nueva empresa es que se instalará software a la media del cliente y se les vinculará a las bases de datos de información necesarias pero integrándolas en el modelo del negocio del cliente, de manera que se facilite la toma de decisiones estratégicas. Las herramientas que se ofrecerán ya están terminadas y podrán empezar a aplicarse en el momento en que se constituya la empresa. Promovida por el grupo de investigación Lucentia, del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UA, cuenta también con el soporte del departamento de Análisis Económico Aplicado, el de Filosofía de Derecho y Derecho Internacional Privado y el Instituto Interuniversitario de Economía Internacional.
Ambas empresas han sido aprobadas hoy por unanimidad por el Consejo de Gobierno de la UA. Es el paso previo a la constitución de las compañías, que podrían formalizarse entre los meses de julio y septiembre.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86