Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
INVESTIGACIÓN
Drones ‘buenos’ y otras ideas universitarias con premio

La idea ‘Enjambre de Drones para aplicaciones de monitorización y vigilancia medioambiental’ consigue uno de los Premios Impulso a Ideas y Proyectos Empresariales de Base Tecnológica de la Universidad de Alicante (UA).
El uso de la palabra ‘drones’ comienza a generalizarse pero con una connotación negativa. La aparición en la prensa de noticias sobre su uso como arma de guerra le ha dado al término un significado nocivo y maligno. Sin embargo, los vehículos aéreos no tripulados tienen otras muchas utilidades y ya son muy importantes, y lo serán aún más en el futuro para otras actividades ajenas al ámbito militar.
El pasado miércoles la Universidad de Alicante (UA) dio a conocer los cinco proyectos galardonados en la convocatoria Premios Impulso a Ideas y Proyectos Empresariales de Base Tecnológica. Y uno de ellos fue la idea ‘Enjambre de Drones para aplicaciones de monitorización y vigilancia medioambiental’.
El trabajo tiene como objetivo utilizar la ‘robótica de enjambre’ en aplicaciones reales como por ejemplo en trabajos en terrenos amplios, peligrosos o de difícil acceso. Se podrían utilizar drones de bajo coste en servicios de monitorización y vigilancia relacionados con el medio ambiente, detección de contaminantes o monitorización de biomasa y vigilancia forestal. El equipo de investigación está integrado por Mireia Sempere, Francisco Antonio Pujol, María José Pujol y Mar Pujol. El profesor e investigador Fidel Aznar recogió el premio de la mano de Francisco Gómez, presidente del Consejo Social de la UA.
Los otros proyectos premiados fueron:
– ‘Proyecto Software para la interpretación de la visión de personas con alteraciones de la visión del color’. Tiene como objetivo la investigación centrada en las alteraciones de la visión del color. La tecnología desarrollada permite detectar el daltonismo y tambien simular la confusión de colores que sufren las personas con esta alteración genética. Forman parte del grupo de investigaciónPablo Acevedo y María José Luque. Dolores de Fez Saiz recogió el premio que le entregó Tonia Salinas, directora del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
– ‘Cultivo de células vegetales en biorreactores: Biofactorías para la obtención de compuestos naturales bioactivos de interés industrial’. Este proyecto empresarial busca la producción y comercialización de una gama de compuestos naturales bioactivos de alto valor añadido. Tiene interés comercial para diferentes sectores, como el cosmético, dermatológico, farmacéutico, nutracéuticos y los alimentos funcionales. El premio lo recogió Roque Bru, de la mano de Carlos Castillo, concejal de Empleo del Ayuntamiento de Alicante. Forman parte de grupo de investigación Ascensión Martínez y Juan José Montesinos.
– ‘Imalabs’. Es una idea empresarial de servicios para smartphones (teléfonos inteligentes) que se aplica en tareas de recuperación de información a partir de imágenes. Los servicios de búsqueda de imágenes que desarrollan se adaptan a las bases de datos de las empresas, de forma que estas pueden disponer de un motor de búsqueda de imágenes personalizado. Es parte del grupo de investigación Antonio Javier Gallego. Acudió a recoger el galardón Antonio Pertusa y se lo entregó Juan Mª Vázquez Rojas, director general de Investigación Científica.
– ‘Gopro. Preparación de productos basados en grafeno para su aplicación en tintas conductoras y recubrimientos de superficies’. El objetivo de esta iniciativa empresarial es comercializar productos basados en óxido de grafeno para su uso, por ejemplo, en tintas conductoras y recubrimientos poliméricos conductores. Estas aplicaciones son de un gran interés en el mercado actual del grafeno. En este proyecto participan Juan Antonio Conesa, Iluminada Rodríguez,Gloria Ramos, Helena Varela y José Manuel Ramos. Manuel Palomar, rector de la UA, entregó el premio a Ignacio Martín.
El Programa Impulso es una iniciativa promovida por la UA, cuyo objetivo es reconocer las mejores ideas y proyectos de base tecnológica surgidos y desarrollados por miembros de la comunidad universitaria, apostando por la innovación y la transferencia de conocimiento. Este año se ha celebrado la tercera edición.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184