Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 21:19:47 horas

REDACCIÓN Lunes, 01 de Septiembre de 2014

CÓDIGOS

Expertos en criptología se reúnen esta semana en Alicante

Los principales investigadores españoles en el ámbito de la criptología, además de expertos de otros países, se reúnen esta semana en Alicante para compartir los resultados más recientes de sus investigaciones. Entre los 58 trabajos que se presentarán destacan los relacionados con la seguridad en dispositivos móviles y en redes, el criptoanálisis y la criptografía cuántica.

La XIII Reunión Española sobre Criptología y Seguridad de la Información (Recsi) ha sido organizada por el grupo de Criptología y Seguridad Computacional de la Universidad de Alicante (UA) y se celebrará entre mañana día 2 y el viernes 5 de septiembre en el Hotel Abba Centrum. Se trata de un congreso científico de referencia en España, según explican desde la UA. Se organiza cada dos años. Participarán, entre otros expertos, Moti Yung y Juan Tena Ayuso.

 

Moti Yung es especialista en criptografía. Obtuvo su título de Doctor en la Universidad de Columbia en 1988, y trabajó en el Centro de Investigación de IBM Thomas J. Watson. Es uno de los responsables de seguridad de la compañía Google y es especialista en criptografía. Es autor del concepto “criptovirología”. Se trata de generar virus cifrados con clave pública, con criptografía, de manera que no sean interceptados por los detectores habituales, siendo necesario, para dar con ellos, conocer una claveprivada. También introdujo la noción de “Cleptografía” para describir el uso de sistemas criptográficos dentro, a su vez, de otros sistemas criptográficos como herramientas de ataque para diseñadores y creadores donde la criptología maliciosa incrustada tiene fuertes propiedades de seguridad contra ingeniería inversa.

 

Juan Tena Ayuso es doctor en Teoría de Números por la Universidad de Grenobley en Matemáticas por la Complutense de Madrid. Actualmente es catedrático de Algebra en la Universidad de Valladolid. Sus áreas de investigación incluyen Criptografía, Teoría de Números y Códigos Correctores de Errores y en la actualidad su interés se centra en el estudio de la Aritmética y Geometría de las Curvas Elípticas y sus aplicaciones criptográficas. Ha dirigido seis tesis doctorales en el campo de la Criptografía y los Códigos Correctores y ha sido investigador principal y miembro investigador de proyectos de investigación subvencionados por los diversos ministerios españoles. Ha sido también organizador y miembro de los comités científicos de diversos congresos de su especialidad así como árbitro, recensor y evaluador de artículos científicos y proyectos de investigación.

 

TIPOS DE VIRUS

 

Los organizadores del Recsi explican que hay muchísimas variantes de virus. El ‘phissing‘ es uno de los problemas que más está afectando actualmente a la seguridad de la información. Son páginas creadas que simulan ser la página real de una empresa. El ‘spyware‘ es un programa que se introduce en tu ordenador o servidor y espía el teclado y puede ver la clave. No siempre estropea el ordenador. Por todo ello es necesario disponer de un antivirus.

 

La criptología abarca dos aspectos. La criptografía, que es el arte o ciencia que diseña algoritmos criptográficos o protocolos; y, por otra parte, el criptoanálisis, que se sitúa en el lado contrario, y supone romper los algoritmos criptográficos o la forma de poder romper un cifrado sin tener la clave. Los organizadores aseguran que es como “un juego de ajedrez“.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.