Día Jueves, 18 de Septiembre de 2025
CERTIFICADOS
¡Novedad! Los colegios darán el A2, B1 y B2 de idiomas

Todos los colegios e institutos de la Comunidad Valenciana otorgarán los certificados oficiales de idiomas A2, B1 y B2 a los alumnos que superen al final de curso la asignatura de la lengua correspondiente.
La medida la ha anunciado esta semana por sorpresa el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y supondrá cuando se aplique una enorme revoluciónen los colegios y en el sector de la enseñanza de idiomas, y tendrá también unas importantes repercusiones para los alumnos y sus familias.
Fabra anunció que la Comunidad Valenciana va a implantar el Sistema de Certificación de Idiomas en todos los niveles educativos. De esta manera los estudiantes obtendrán los certificados de idiomas en sus centros. El presidente de la Generalitat no aportó muchos más datos, pero sí dijo que la medida comenzará a aplicarse por el inglés y después se ampliará a otras lenguas, como el francés, el alemán yel italiano.
En concreto, los colegios otorgarán los certificados de los niveles de idiomas A2 a los alumnos que superen la primera lengua extranjera en Educación Primaria, B1 en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y B2 en Bachillerato. Es decir, que todos los alumnos que empiecen la ESO tendrán ya el A2, y todos los que inicien el Bachillerato el B1, una auténtica revolución educativa.
La decisión supondrá de facto que todos los alumnos saldrán de los colegios e institutos con el título de un idioma debajo del brazo. Puede suponer, además, un enorme ahorro para las familias que ahora se ven obligadas a matricular a los estudiantes en academias y centros de idiomas para prepararlos para los exámenes que certifican los diferentes niveles. A estos centros les pueden desaparecer de golpe miles de alumnos. Los padres pueden pensar que si su hijo va aprobando el inglés durante el curso, y al final le darán el B1 o B2, para qué va a pagar una academia de preparación para esos niveles.
La decisión también plantea algunas dudas e interrogantes. Para otorgar las certificaciones oficiales, que son las que fija el llamado Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, los centros deberán cumplir los estándares que establece esta normativa, y los exámenes de los colegios e institutos deberán definir las destrezas lingüísticas de los estudiantes teniendo en cuenta siempre ese Marco Común. Un auténtico desafío.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31