Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 21:44:19 horas

REDACCIÓN Miércoles, 10 de Septiembre de 2014

CONVENIO

Personas con Asperger hacen prácticas en la universidad

Cuatro personas con Síndrome de Asperger han iniciado esta mañana sus prácticas en tareas administrativas no laborales en varias conserjerías de la Universidad de Alicante (UA). La iniciativa ha sido posible gracias a un convenio suscrito entre la institución académica y la Asociación Aspali de la provincia de Alicante, que en la actualidad cuenta con alrededor de 250 personas asociadas.

El síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo que se manifiesta de diferente forma en cada persona afectada. Todas tienen en común dificultades para la interacción social, alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal, inflexibilidad cognitiva e intereses restringidos, entre otras. Además, se caracterizan por una interpretación literal del lenguaje y por tener dificultades en entender los sentimientos y las emociones propias y de los demás.

 

El plan de prácticas recién iniciado se enmarca dentro del Programa de Empleo SILA, que lleva a cabo la asociación. Se trata, como explica la presidenta de Aspali, Ezkarne Carazo, “de una preparación de calidad conducente a la obtención de la máxima competencia laboral en el desempeño de su futura actividad profesional”. Las prácticas, de carácter formativo, se realizarán durante dos meses en los servicios de Cultura y Deportes y las facultades de Ciencias y Económicas.

 

Una de las prioridades de la Aspali es “dar a conocer el trastorno al público en general, pero principalmente en los ámbitos educativos”. Con este objetivo, el próximo 4 de octubre la asociación celebrará su quinta jornada informativa en el paraninfo de la Universidad de Alicante.

 

El rector de la UA, Manuel Palomar, se ha mostrado interesado en las necesidades específicas del colectivo y ha expresado su intención de abrir nuevas vías de colaboración. No en vano, una de las líneas de investigación de su departamento, el de Lenguajes y Sistemas Informáticos, trabaja en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la sistematización del lenguaje para las personas afectadas por este tipo de trastornos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.