Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
ACTOS CULTURALES
Teatro, cine y museo, en la programación cultural de la UA

La Universidad de Alicante (UA) ya tiene preparada la programación cultural de los meses de septiembre y octubre. La ha presentado hoy el vicerrector de Cultura, Deportes y Política Lingüística, Carles Cortés.
En estos dos meses se sucederán las obras de teatro, el cine, la música y las exposiciones. Además, ayer se abrió el plazo de matrícula para una amplia oferta de talleres y cursos de variada temática cultural, con artes plásticas, cine, danza, divulgación, escritura, música, oratoria, periodismo y teatro. Las inscripciones se pueden hacer en la web de la Revista Cultural de la UA.
PROGRAMACION CULTURAL SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014
12 Septiembre (Viernes) MUA 20:00 horas. Inauguración de la exposición ‘El Artista y la Madre. Obras de Daniel Escolano’. Performance del músico Luis Ivars inspirada en la obra de Daniel Escolano. La muestra estará abierta hasta el 3 de noviembre (lunes).
En el verano del año 2013 el artista Daniel Escolano manifestó su deseo de donar su colección privada a la UA y en marzo de 2014, María Cárcel Coll, madre del artista, donó también su legado para que ambas colecciones se mantengan unidas y sirvan para la proyección futura de los valores artísticos de este singular artista alicantino. Fruto de la generosadonación, la Universidad de Alicante posee hoy una importante colección compuesta por más de un centenar de pinturas y múltiples dibujos, bocetos y poemas.
La exposición permite enjuiciar los valores artísticos, filosóficos y existenciales del autor y, en concreto, su maestría en el dibujo, sus cuidadas composiciones, el pulso firme de sus líneas y el creativo y rico tratamiento del color. La obra de Escolano bebe de múltiples influencias: Dalí (al que conoció personalmente), su maestro Pedro Picó y el surrealismo. Pero hay otros influjos procedentes de universos tan diferenciados como la mitología greco-latina, la religión cristiana, la filosofía budista zen o el mundo del cómic y del manga, además del psicoanálisis freudiano y las observaciones empíricas de la naturaleza.
16 Septiembre (Martes) Anfiteatro Aulario II. 20:30 horas. Proyección de la película ‘Sopa de Ganso‘. Entrada Libre.
Con motivo de la presentación del número 9 de la revista ‘Quaderns de Cine: Cine y Músicas Populares Urbanas‘, en septiembre continúa el ciclo de cine de verano al aire libre, Un campus de cine, con la proyección el 16 y el 23 de septiembre de dos películas analizadas en la revista. Las sesiones serán en versión original subtitulada al español (VOSE). ‘Sopa de ganso’ (Duck Soup) es una de las más conocidas películas protagonizadas por los hermanos Marx. Dirigida en 1933 por Leo McCarey. El título en inglés hace referencia a una frase de argot que en español vendría a ser como algo fácil de hacer’.
18 Septiembre (Jueves). Sala Aifos. (Facultad de Filosofía y Letras III). Inauguración exposición ‘Salud, ciudades y ciudadanos. Historia Sanitaria de Alicante (1850-1960)’. La muestra, que podrá visitarse hasta el 24 de octubre (viernes), invita a recorrer más de 100 años de historia contemporánea de Alicante a través de algunos de sus más relevantes acontecimientos médico-sanitarios en su contexto social. A partir de textos, imágenes y materiales bibliográficos y con la sólida base de los importantes estudios históricos para reconstruir parte del patrimonio alicantino y rendir homenaje a figuras pioneras.
23 Septiembre (Martes) Anfiteatro Aulario II, 20:30 horas. Presentación del número 9 de la RevistaQuaderns de Cine: Cine y Músicas Populares Urbanas.
La publicación será presentada por Juan Antonio Ríos Carratalá, catedrático de Filología Hispánica, Lingüística General y Teoría de la Literatura y el profesor Kiko Mora, ambos de la Universidad de Alicante. Después de la presentación se proyectará la película ‘Searching for Sugar Man’.
24 Septiembre (Miércoles) Diversos espacios del Campus. De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. ‘Microteatro de andar por casa’. Dirigida por Pascual Carbonell.
Doce escenas, nueve autores y veinte actores y actrices que darán vida a más de 30 personajes. Es un montaje pensado para ser representado en espacios no convencionales. Son historias que se desarrollan en un museo, la universidad, en plena calle,” en mitad de nuestra vida, porque la vida es un gran escenario y nosotros actuamos en él”, asegura el director.
Las historias que componen ‘Microteatro de andar por casa’ abarcan múltiples mundos: Hijas que dejan a sus madresabandonadas en cualquier sitio, chicas que encuentran el amormetido dentro de un Kinder Sorpresa, un GPS maldito que sólo te guía a la perdición, caricias que no lo son tanto, reencuentros y desencuentros en una biblioteca, la muerte enamorada de un pobre estudiante de Sociología, revisiones de exámenes que son revisiones de algo más, intercambio de parejas, chicas que quieren ser actrices o escritoras de novela negra.
25 de septiembre (Jueves) Entrada de la Biblioteca General. De 11:30 a 12:00 horas y de 12:30 a 13:00 horas. Coral Universitaria Dirigida por Ramón Jover
– Concierto de Bienvenida (Cadena SER). Principal: Mr. Kilombo. Anfiteatro del Aulario II. 20:30 horas. Entrada con Invitación. (Las invitaciones están disponibles en el MIC-Punto de Información Cultural del MUA).
El Concierto de Bienvenida a la UA presenta este año a Mr. Kilombo, acompañado de EW Records como teloneros y Takones Rumberos Social Club set DJ´s, que cerrarán el evento.
26 Septiembre (Viernes). Sede Ciudad de Alicante. Sala Rafael Altamira. 20:30 horas. Entrada Libre. Concierto Flamenco Vanesa Teba ‘La Grina’.
En su corta carrera artística, Vanesa Teba, ‘La Grina’, ha participado en varios concursos: Peña Flamenca de la ciudad de Lorca, Ciudad del Sol de Lorca y en el II concurso de Murcia Polígono de la Paz. En todos ellos quedó clasificada para la final. ‘La Grina’ presentará a los asistentes un amplio abanico de palos flamencos.
7 Octubre (Martes). Colegio Mayor, 12 horas. Precio Entrada 3 euros. Presentación del nuevo disco deVerdCel.
El nuevo protagonista de las canciones de VerdCel es el fuego. Una sonoridad delicada para hacer entender un discurso mucho más crudo y al mismo tiempo positivo, poético y directo. Un disco con voz propia donde comulgan canción, raíz y modernidad. Alfons Olmo trabaja la Canción de manera única. Casi 15 años en los escenarios, 10 años desde la primera publicación y siempre de manera interdisciplinar. ‘Un nuevo trabajo donde las canciones claman por lo esencial en la revuelta individual, nacional y social”.
– Colegio Mayor. 20:00 horas. Entrada con invitación.Pep Botifarra Trío.
14 de octubre (Martes) Paraninfo, 12 horas. Precio Entrada 3 euros ‘Assambleitstes‘, d’Aristófanes. Teatre Universitari Clàssic Dirección: Ricardo Arqueros.
Un grupo de mujeres de Grecia, encabezado por Praxágora, ha decidido convencer a los hombres para que les cedan el control de Atenas ante el desgobierno de la ciudad, sumida en una crisis económica, social y política. Este es el punto de partida de la obra Las Asambleístas de Aristófanes. El director del montaje, Ricardo Arqueros, traslada la acción del mundo clásico a los “convulsos años 60” en Grecia. Arqueros afirma que la situación que describió Aristófanes en el año 392 a.C. podría trasladarse al despertar de los años 60, una “época perfecta para adaptarla” e incluso a la actualidad. En este sentido, defiende la vigencia de la comedia de Aristófanes desde la crítica social y política “sin color, sin partidismos”, pero que deja en evidencia “la falta de conexión entre la ciudadanía y los políticos”.
15 de octubre (Miércoles) Paraninfo, 20:00 horas. Entrada con invitación. ‘La memoria de los objetos‘. Aula de Teatro UPUA. Dirección: Pascual Carbonell
Con dramaturgia y dirección de Pascual Carbonell, el grupo de teatro de la Universidad Permanente de la UA, representa la obra teatral ‘La memoria de los objetos’. En un Rastro, uno de esos mercadillos ambulantes, Eleuteria (Elu), vende sus objetos usados, gastados, viejos. Detrás de cada objeto hay una historia: la historia de la transición de nuestro país vivida por cada uno de los protagonistas, seres anónimos que sufrieron, rieron, se enamoraron y vivieron una época en la que todo estaba por estrenar. La historia pretende trasladar la idea de que nuestros mayores “no son objetos de segunda mano, usados, gastados, viejos: tienen mucho que decir sobre lo que nos pasa. Debemos pararnos a escucharles, porque sus historias son parte de nuestra historia. Y nadie mejor que ellos para contarlas”.
16 Octubre (Jueves). Sala El Cub del MUA. Inauguración Exposición Conmemorativa 35 años de la Universidad de Alicante. Hasta el 23 de diciembre.
21 Octubre (Martes). Paraninfo. 12:00 horas. Precio entrada 3 euros. ‘Edipo‘. Séneca Teatro. Dirección: Eduardo Martínez
Séneca teatro lleva a los escenarios una adaptación del Edipo de Séneca de la mano del escritor e historiador Manuel Vicente Segarra con una duración de ochenta minutos. Edipo es una tragediateatral escrita por Lucio Anneo Séneca en el siglo primero. La obra ofrece una revisión del mito de Edipo, que quizá sea más conocido por la obra de teatro griega Edipo rey, del ateniense Sófocles. Al contrario de ésta, el Edipo de Séneca escrito en latín, no estaba destinada a ser representada en un teatro, sino a ser recitada en reuniones privadas. En la tragedia están presentes los personajes propios del mito de Edipo.
22 Octubre (Miércoles). Paraninfo. 20:00 horas. Entrada con invitación. Artista por confirmar. Concierto con Cadena 100.
29 Octubre (Miércoles). Paraninfo. 20:00 horas. Entrada con invitación. ‘Ballant Espriu’. Cía NS Danza. Coreografía: Núria Serra Torrent.
Danza Teatro para todos los públicos. Con motivo del centenario del nacimiento del escritor catalán Salvador Espriu, la Compañía NS Danza presenta el espectáculo de Danza Teatro “Ballant’Espriu, para acercar la obra de este autor al pequeño público y fomentar el interés por su obra.
30 Octubre (Jueves). Colegio Mayor. 20:00 horas. Entrada con invitación. ‘Diàlegs de dalt i de baix‘. Oracles Teatre. Dirección i dramaturga: Orland Verdú
Ganadora del VIII Premio de Teatro de Sagunto. Tres piezas dramáticas que buscan la belleza escénica de la simplicidad y la experimentación sensorial a través de un texto abierto y a la investigación formal con un intenso trabajo actoral. Tres diálogos sobre el amor, la guerra y el destino.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86