Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 22:56:37 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Viernes, 12 de Diciembre de 2014

PREMIO MAISONNAVE

Caballero: “La caridad ocupa ahora el lugar de los derechos”

Emilia Caballero, ex síndica de Greuges de la Comunidad Valenciana, recibe en la Universidad de Alicante el XIII Premio Maisonnave.

La frase es demoledora. “La caridad ocupa ahora el lugar de los derechos”. La pronunció el pasado miércoles Emilia Caballero, ex síndica de Greuges de la Comunidad Valenciana, quien recibió ese día en la Universidad de Alicante el XIII Premio Maisonnave. En su discurso, ampliamente aplaudido, alertó sobre la situación de emergencia social que atraviesan los ciudadanos. Las obras de caridad, las limosnas, como sucedía antaño, han sustituido los derechos de las personas, que tanto esfuerzo costaron.

 

La ex síndica trazó un panorama desasosegante de la realidad. “He compartido el dolor de tantas personas que no han sido atendidas como debieran por la administración y he experimentado como, sin utilizar el derecho, el poder ha levantado un muro cada vez más infranqueable para la ciudadanía”, dijo. “Todo lo que estamos viviendo últimamente tiene que ver con una falta de cultura democrática y, tal vez, no nos hemos dado cuenta de que veníamos de una dictadu

 

Caballero aprovechó la recogida del premio para reivindicar que la universidad introduzca el acervo cultural feminista en sus estudios, “hay que primar las investigaciones desde la perspectiva de género y dar a conocer a las mujeres y su trabajo”, apuntó.

 

Por su parte, el rector, Manuel Palomar, destacó la importancia de un galardón “que representa a los derechos y las libertades”, ya que “con cada una de las distinciones entregadas, la Universidad ha querido reescribir la Historia reciente de este país y de nuestra ciudad. Con cada trayectoria y galardón, larecompensa y el premio han sido colectivos porque, de algún modo, han vuelto, indirectamente, a la ciudadanía. Todas y todos ellos, lucharon se comprometieron y siguen en el empeño de trabajar por una sociedad más justa, más plural, más culta”, aseguró.

 

LA ESENCIA DE SU PROFESIÓN

 

El acto, celebrado por primera vez en el edificio de la calle San Fernando, se inició con un vídeo de homenaje realizado por el Taller de Imagen de la Fundación General de la Universidad de Alicante. En el audiovisual, representantes de distintas plataformas y colectivos ciudadanos aportaban su visión sobre Emilia Caballero, cuya propuesta para el premio contó con el aval previo de más de una docena decolectivos sociales y universitarios.

 

Durante la laudatio, realizada por la vicerrectora de Investigación de la UA, Amparo Navarro, se destacaron los valores personales y profesionales, “imposibles de disociar” en el caso de Emilia Caballero para quien “la esencia de su profesión es la defensa de sus principios morales”, aseguró.

 

Navarro explicó que a pesar de ser abogada y trabajadora social, Caballero se ha autodefinido siempre “con rotundidad como abogada feminista tanto en sus manifestaciones como en su ejercicio”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.