Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 22:56:37 horas

REDACCIÓN Lunes, 15 de Diciembre de 2014

SALUD

Tengo jaqueca y la culpa es de la lata de atún

La Universidad de Alicante (UA ha organizado la jornada ‘Protege tu salud. Vive sin tóxicos'.

Los compuestos químico-sintéticos presentes en los productos de limpieza, los materiales de decoración, los artículos de cosmética e higiene personal, la ropa y los alimentos, así como las ondas electromagnéticas que andan por todas partes, pueden ser las causas de que el organismo pierda su equilibrio y aparezcan síntomas adversos. La falta de energía en el día a día, las jaquecas o cefaleas o los problemas respiratorios o digestivos que no remiten con tratamiento médico, son un signo de cómo afecta a la salud nuestro entorno más inmediato: el hogar.

 

Lo explican desde la Universidad de Alicante (UA), que mañana martes ha organizado la jornada ‘Protege tu salud. Vive sin tóxicos’. Los impulsores de la iniciativa, los integrantes del departamento de Sociología II, pretenden describir y aprender a reconocer los agentes o factores de riesgo que hay alrededor. Para ello Elisabet Silvestre, doctora en Biología y experta en Biología del Hábitat, presentará su último libro ‘Vivir sin Tóxicos’.

 

Silvestre ofrecerá opciones más saludables y algunos pequeños pasos que ayudan a mejorar elbienestar y así evitar que las viviendas puedan ser una de las fuentes de contaminación más importantes para la salud. Opciones que también pueden aplicarse al entorno laboral, escuelas, guarderías, y en especial en el diseño arquitectónico de edificios más saludables.

 

Del mismo modo, Dolores Romano, ingeniara agrónoma y consultora en prevención del riesgo químico, presentará la Guía de campaña sobre Sustancias que alteran el sistema hormonal. Esta iniciativa, de Ecologistas en Acción, pretende informar sobre qué son los alteradores hormonales, sus efectos para lasalud y el medio ambiente y fuentes de exposición para eliminar o reducir el uso y la exposición a disruptores endocrinos (EDC en sus siglas en inglés).

 

ALTERACIONES HORMONALES

 

En las últimas décadas se ha incrementado la incidencia de enfermedades del sistema reproductor, enfermedades neurológicas y metabólicas como la obesidad y la diabetes, y se ha producido un declive de la capacidad reproductiva. Estas enfermedades están relacionadas con la exposición, en particular durante el desarrollo uterino, a contaminantes ambientales que tienen la capacidad de alterar el sistema hormonal, conocidos como alteradores hormonales o EDC.

 

Estas sustancias se pueden encontrar en alimentos, productos y artículos de consumo de uso habitual como por ejemplo en artículos de PVC, fragancias, resinas que recubren latas de conserva y bebidas o tickets de compra, entre muchos otros.

 

La jornada ‘Protege tu salud. Vive sin tóxicos’ comienza a las 11:00 horas en el Salón de Actos del Aulario II de la UA. La entrada es libre. Las sesiones también podrán seguirse en directo a través de videostreaming.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.