Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
CAPACITACIÓN DEL VALENCIANO
El Consell da un giro al sistema de exámenes de valenciano

A nadie se le escapa que el nuevo gobierno de la Generalitat quiere potenciar la enseñanza y el uso del valenciano en la Comunidad. Y de forma progresiva van adoptando decisiones en el asunto de la lengua.
Los nuevos responsables de la política educativa de la Generalitat van a darle un notable giro al sistema de capacitación del valenciano, que tendrá importantes repercusiones en los exámenes y en el profesorado de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.
El primer cambio es el aumento de los niveles de capacitación. Se pasará de los 4 actuales a 6 niveles, para homogeneizar los certificados a los niveles que fija el Marco Europeo Común de Referencia de las Lenguas: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
Pero la idea que manejan los responsables educativos va más alla. Aunque todavía no se han hecho públicos más datos, se sabe ya que el propósito es avanzar hacia una Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià que sea “mucho más que un ente examinador”. Pasaría a convertirse en una “institución” que serviría de “puente” entre la lengua y la sociedad, “haciendo extensivo su uso”.
Lo explica así el director general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, Rubén Trenzano, quien se ha propuesto visitar durante los cuatro sábados de noviembre todas las sedes en las que se van a realizar los exámenes de valenciano. En cada una de las sedes explicará a los examinadores elfuturo de las pruebas y de la propia Junta. Porque los cambios afectarán a todos.
CUERPO “ALTAMENTE” CUALIFICADO
Trenzano ha anunciado, además, que se hará llegar a los examinadores implicados toda la información referente a la futura formación de un cuerpo altamente calificado de examinadores para los nuevos exámenes, “donde ellos podrán participar”.
Las visitas comienzan mañana sábado en Vinaròs, Castellón, Burriana, la Vall d’Uixó, Segorbe y Sagunto; y la próxima semana en Alicante, Orihuela, Elche, Benidorm y Dénia. El 21 de noviembre, el director general visitará Valencia, Buñol, Llíria, Paterna, Torrent, Alzira, Gandia y Sueca. Finalmente, el día 28 de este mes acudirá a Alcoy, Elda, Ontinyent y Xàtiva, según apuntan fuentes de la conselleria de Educación.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123