Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Telefónica y la Universidad crean una Cátedra de ‘big data’
Telefónica y la Universidad de Alicante (UA) han creado la Cátedra ‘Uso y aplicaciones del Big Data‘ con la que se busca dar a conocer las investigaciones, proyectos de desarrollo actuales y aplicaciones futuras de esta tecnología.
Para ello, Kim Faura, director general de Telefónica en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares; y Manuel Palomar, rector de la UA, firmaron ayer jueves el convenio que da forma a esta Cátedra y que establece un plan de trabajo para 2016.
La Cátedra Telefónica-UA se ocupará de potenciar la formación en conceptos relacionados con el Big Data al mismo tiempo que acercará este concepto a la sociedad a través de la organización de jornadas, conferencias, premios y concursos. Asimismo, la firma de este acuerdo permitirá dar a conocer trabajos de investigación e innovación en este sector y promoverá la realización de proyectos enfocados al sector turístico alicantino.
Telefónica y la Universidad de Alicante han estudiado al detalle todas las actividades programadas en la Cátedra para que su aplicación práctica tenga el mayor alcance económico y social posible. Así, según señaló Kim Faura durante la firma del convenio, “todas las acciones previstas pretenden promover la formación de los jóvenes profesionales y mostrarles nuevoscaminos de emprendimiento gracias a las infinitas aplicaciones del Big Data, el petróleo del siglo XXI”, y aseguró que la exploración de este campo es crucial para la evolución económica.
EL CONOCIMIENTO
Por su parte, Manuel Palomar destacó la apuesta de la Universidad de Alicante por las nuevas tecnologías y sus aplicaciones, “un campo en el que tenemos una gran trayectoria afianzada en los últimos años con apuesta por la apertura y la reutilización de datos para fomentar el emprendimiento y los infomediarios”. El rector aseguró que la nueva orientación de esta cátedra permitirá “aplicar la tecnología a los datos para transformarlos en conocimiento“.
Durante el acto, la secretaria General de la UA y responsable de las cátedras institucionales, Esther Algarra Prats concretó las acciones que se llevarán a cabo durante el próximo año, enfocadas, principalmente a la investigación, la formación y la divulgación.
Se trata de un distintos cursos y seminarios sobre la aplicación de big data al emprendimiento y el turismo, la exposición Big Bang Data en el MUA, y la celebración de un evento tipo hackathon en torno a este concepto, que podría tener lugar en el mes de noviembre.
El director de la Cátedra, Antonio Ferrández, destacó el éxito del MOOC desarrollado por ellos que con el nombre de “Aprende accesibilidad web paso a paso”, ha contado con más de 2.000 estudiantes matriculados y ha recibido excelentes críticas tanto por parte del alumnado como de organismos como la ONCE y RTVE.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112