Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 14:49:44 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Sábado, 13 de Febrero de 2016

CIEGSA

El 'escandalo' de los sobrecostes en los colegios de Alicante

Millones de euros en sobrecostes, obras y materiales que cambian de precio y despilfarro son algunas de las conclusiones que se extraen del informe de la Intervención de la Generalitat Valenciana (IGT) sobre las obras de infraestructuras educativas ejecutadas por Ciegsa en la ciudad de Alicante entre 2001 y 2011.

Compromís ha analizado los datos de ese periodo, destapando un escándalo mayúsculo que le ha costado millones de euros a los contribuyentes. Ciegsa, la empresa pública creada por la Generalitat en tiempos del PP para construir nuevos centros educativos, proyectó y ejecutó 26 obras en colegios e institutos en la ciudad de Alicante entre los años 2001 y 2011. Esas obras, según revela ahora Compromís, acumularon sobrecostes por valor de 19,2 millones de euros, con una variación media al alza cercana al 21,8% del presupuesto por el que habían sido adjudicadas. Pero eso es sólo una media aritmética. En algunos proyectos el coste superó el 59%.

 

El informe de la IGT  revela que las obras realizadas esos años (2001 a 2011) acabaron teniendo un coste total cercano a los 113 millones de euros, cuando se habían adjudicado en 94 millones.

 

Compromís destaca que las cifras del despilfarro resultan especialmente llamativas si se tiene en cuenta el caso del instituto 8 de Marzo, que fue adjudicado por algo más de 6.4 millones de euros, y acabó costando más de 10.2 millones, casi cuatro millones de euros más de lo previsto. El sobrecoste ascendió al 59%.

 

Los sobrecostes son la clave

 

La construcción del Centro de Formación de Personas Adultas Giner de los Ríos, en el año 2001, partió de un coste de adjudicación de 2.2 millones de euros, pero finalmente costó un 49% más, y la cifra alcanzó los 3.3 millones.

 

Los casos del colegio El Tossalet, adjudicado por 1.1 millones y que costó al final 1.6 millones; y de las obras acometidas en el Centro de Tecnificación en 2007, adjudicadas por 1.4 millones de euros y ejecutadas por 2.1 millones, acumularon igualmente un sobrecoste del 47%.

 

El listado de subidas de precio en las obras no acaba ahí. Tal como destaca Compromís, también fue llamativo el aumento del coste de las obras del instituto Radio Exterior, que fue adjudicado por 6.2 millones de euros, pero el presupuesto se disparó hasta alcanzar los 8.7 millones, con un incremento del 41%.

 

El Colegio Benalúa, también

 

Más casos. El colegio Benalúa fue adjudicado en 2009 por 4.5 millones, pero terminó costando 6.3, un 39% más, mientras que el Voramar, cuyas obras fueron adjudicadas en 2006 por 135.772 euros, finalmente costó un 29% más, hasta llegar a los 175.799 euros.

 

Llamativos también son los casos del colegio Costa Blanca, que en 2003 pasó de los 3.3 millones de adjudicación a los 4.5, un 35% por encima de lo previsto. Por su parte, el nuevo colegio San Gabriel fue adjudicado por 4 millones de euros, y acabó costando algo más de 5, un millón de euros más, lo que supuso un sobrecoste del 26%.

 

Ante esta acumulación de sobrecostes, el portavoz de la Ejecutiva de Compromís per Alacant, Ismael Vicedo, señala que "el PP no sólo no ha defendido la educación pública durante estos años, sino que la ha perjudicado considerablemente porque, sólo con el dinero destinado a los sobrecostes de las infraestructuras educativas, la situación de las instalaciones educativas podría haberse mejorado notablemente".

 

Vicedo considera "intolerable" que durante años los alumnos de Alicante hayan estado en "barracones y en centros en condiciones deplorables y no adecuadas, mientras se despilfarraba el dinero".

 

Lamenta Ismael Vicedo que mientras "el PP dejaba caer la educación pública, sí se preocupaba de fomentar la concertación del Bachillerato y de centros privados como El Valle, en la zona de Playas".

 

Una vez dados a conocer estos números, Compromís le pide al portavoz municipal del PP, Luis Barcala, que "si tiene vergüenza se abstenga de opinar sobre los planes de infraestructuras educativas, mientras no explique porqué su partido ha dilapidado el dinero para este cometido durante años".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.