Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La aportación de Alicante a la arqueología de Menorca

El jueves 17 de marzo la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (UA) acoge la Jornada de Arqueología menorquina en la UA. ¿Qué relación existe entre Menorca y la UA?
Menorca trabaja desde el año 2015 en la inclusión de una parte de su patrimonio arqueológico en la lista de la Unesco. Con este motivo comenzó a desarrollarse el Proyecto "Análisis arqueológico de la arquitectura fenicio púnica de Menorca", cuya segunda fase concluirá a finales del mes de mayo de 2016. Este proyecto es continuación del que inició en 2014 el equipo liderado por el arqueólogo y profesor de la UA, Fernando Prados.
El conocimiento que existe sobre el mundo fenicio-púnico en Menorca se encuentra en clara desventaja si se compara con el que se tiene de otros escenarios de la colonización, como son Malta, Sicilia, Cerdeña, la Península Ibérica o las propias islas de Mallorca e Ibiza, según explican desde la UA.
Periodo Talayótico
El estudio de los períodos Talayótico y Romano ha generado un mayor conocimiento, mientras que el estudio de la presencia e influencia fenicio-púnica se ha desarrollado de forma muy fragmentaria, sobre todo a partir de hallazgos casuales y materiales procedentes de expolios. Esta es la hipótesis de partida sobre la que han empezado a trabajar, dentro del Proyecto Modular en Menorca: Arquitectura Fenicio-Púnica, un equipo de investigadores procedentes de distintas universidades e instituciones, al frente del cual está el arqueólogo de la Universidad de Alicante Fernando Prados.
El Proyecto Modular, que incluye Túnez, la costa mediterránea de la Península Ibérica y el Estrecho de Gibraltar, además de Menorca, comenzó en 2014 y se prolongará hasta 2016. Su principal objeto de estudio es el mundo fenicio y púnico desde sus manifestaciones arquitectónicas. Se pretende, así, caracterizar la cultura arquitectónica fenicio-púnica en diversos escenarios y a través del análisis de las manifestaciones construidas, sean defensivas, domésticas, funerarias o de culto, pues la arquitectura es entendida por los investigadores participantes como uno de los reflejos más elocuentes de la personalidad colectiva e identitaria de una cultura.
Intervendrán en la jornada Sonia Gutérrez, directora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH); y Fernando Prados, que hablará sobre el proyecto Modular-UA Fenicios y púnicos en Menorca. Posteriormente lo harán Irene Riudavets, Montserrat Anglada y Cristina Bravo, con la ponencia"Excavar un santuario de taula en el siglo XXI. Asimismo, también intervendrá Antoni Ferrer, director Insular de Cultura i Patrimoni del Consell de Menorca.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86