Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 13:26:17 horas

REDACCIÓN Martes, 05 de Abril de 2016

JOAQUÍN ALVADO

Un arquitecto de la UA expondrá en la Bienal de Venecia

El arquitecto y profesor de la Universidad de Alicante (UA) Joaquín Alvado presentará en la sección oficial de la Bienal de Venecia de Arquitectura 2016 el trabajo "Dynamic Cities". La exhibición que llevará a cabo Alvado, junto con la UA, formará parte de la exposición "Tiempo, Espacio y Existencia", que tendrá lugar en los Palacios Bembo y Mora en el Gran Canal de Venecia.

La Bienal de Venecia se organiza cada dos años y es el mayor acontecimiento mundial en el ámbito de la Arquitectura. Fue creada en 1980 con la misión de exhibir y desarrollar propuestas arquitectónicas de relevancia, así como ofrecer una herramienta para la práctica innovadora en el contexto urbano internacional. La edición de 2016, que dirige el último Pritzker Prize Alejandro Aravena, tendrá lugar del 26 de mayo al 23 de noviembre.

 

El trabajo "Dynamic Cities" se enmarca dentro del ámbito docente e investigador, relacionado con el trabajo desarrollado en estos últimos 15 años, por Joaquín Alvado desde la Universidad de Alicante. "Dynamic Cities" nace de la investigación iniciada en la Tesis "Dropping Cities" sobre el conocimiento colaborativo en la construcción de las ciudades contemporáneas. En estos escritos y dibujos se afirmaba, como en el texto para el Catálogo de la Exposición de Venecia 2016, que las ciudades habían sido pensadas como estructuras estáticas y no como estructuras dinámicas. 

 

Para llevar a cabo la exposición con calidad se va a contar con la esponsorización de empresas de la provincia de Alicante en las que predomina la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización. 

 

"Dynamic Cities" es un elemento de 450 kilogramos basado en las estructuras japonesas de origami y el vacío como estructura generadora de espacios dinámicos (gestada a partir de los proyectos de Osaka, el teleférico del castillo Santa Bárbara y la Escuela de Arte de Alcoy). Para llevar a cabo su construcción se ha contado con la ayuda y experiencia de uno de los arquitectos jóvenes alicantinos de mayor proyección como es Ángel Rocamora. La estructura es dinámica, pesada y se formula en torno a elementos de vacío como entornos generadores de proyecto. El mayor problema a resolver en estos momentos es el traslado al Gran Canal de Venecia por peso y tamaño.

 

La exposición va acompañada de un video que completa la conversación de entender la ciudad como un hecho dinámico. Para la edición del video el arquitecto ha solicitado ayuda a personas vinculadas con los estudios de Arquitectura en la Universidad de Alicante: José Antonio Carrillo (Dubái), María Javaloyes (Oasis de Mhamid), Mary Pepa Ramos y Eduardo Landete (Düsseldorf), Anabel Ruiz (Alicante), Francisco Colom (Baku), Juana García Ladrón de Guevara (Madrid,) Jorge Almazán (Tokio), Víctor  Llanos (Barcelona), María Elia Gutierrez Mozo, David Fontcuberta y Paula Villar (Lima), Tomás Amat (Hong Kong).

 

Joaquín Alvado Bañón es doctor arquitecto y profesor titular de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Alicante desde el año 2001.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.