Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
CAMPUS
Llegan los drones a la Universidad de Alicante

Los drones se pusieron muy de moda el día en el que el CEO de Amazon, Jeff Bezos, aseguró que su empresa iba a utilizar estos aparatos para repartir sus paquetes por las ciudades. Pero más allá del comentario del genio multimillonario Bezos, lo cierto es que hay miles de científicos y empresas por todo el mundo desarrollando este tipo de tecnología.
La Universidad de Alicante (UA) acaba de informar que está utilizando en su sistema educativo un vehículo ligero telecomandado de no más de 20x20 centímetros. Es un dron.
Desde hace un mes, enmarcado en un proyecto Redes del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), el Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la UA está apostando por la utilización de RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems), es decir, drones, como herramienta aplicable a la docencia e investigación en el campo de la Ingeniería Civil, especialmente en las áreas de los transportes, terreno y estructuras.
“En estos momentos la investigación, pionera en España en el ámbito universitario, se encuentra en sus primeros pasos y pruebas de manejo. En este sentido, ya estamos planificando la obtención de datos e imágenes en distintas áreas y espacios de difícil acceso para estudios de tráfico, de construcciones particulares como chimeneas, entre otras”, apunta Luis Bañón coordinador del proyecto.
Se trata de una herramienta versátil y económica que permite la toma de imágenes y vídeos en alta definición durante 25 minutos, y a una altura máxima de 300 metros dependiendo de las condiciones climáticas. Además, a través de una sencilla aplicación para smartphones se puede visualizar a tiempo real la captación que realiza el dron. “Sin duda sus características técnicas te permiten un control absoluto y seguro sobre el aparato ya que, gracias a su propio GPS, el dron vuelve a su punto de partida sin necesidad de dirigirlo con el control de mando”, añade Bañón.
Uno de los objetos primordiales del proyecto es obtener un material docente de calidad a través de la producción de documentación y datos gráficos relacionados con distintas asignaturas del grado de Ingeniaría Civil. Una información que, tal como indica Luis Bañón, “hasta ahora podía conseguirse pero empleando medios más costosos”.
Por el momento, un equipo multidisciplinar de profesorado está asistiendo a sesiones formativas para aprender a manejar el aparato, así como a realizar una serie de vuelos piloto antes de proceder a la selección y grabación del material docente y su posterior postproducción.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136