Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
MAISONNAVE
Efectos de la huelga de basuras de Alicante en la 'milla de oro'
La huelga de los trabajadores del servicio de recogida de basuras de Alicante ya está dejando las primeras imágenes de suciedad en las calles.
La ciudad afronta la tercera jornada de paro y en algunas zonas del centro urbano la imagen que predomina es la de contenedores repletos de bolsas de desperdicios y restos diseminados por las aceras. La llamada hace unos años 'milla de oro', la comercial avenida de Maisonnave y las vías adyacentes, ofrece ya una llamativa fotografía de suciedad impropia de una urbe turística y comercial. Una huelga de recogida de basuras tiene éxito si los ciudadanos y los responsables políticos la perciben. Si la basura no se ve, el paro no sirve de gran cosa. Y la suciedad ya se ve. Los colectivos enfrentados tienen ahora más presión sobre la mesa para intentar arreglar el desaguisado.
Porque en este conflicto hay un reparto casi equitativo de las responsabilidades. Casi. Al Ayuntamiento de Alicante se le achaca el haber intervenido tarde en la disputa entre los trabajadores y la empresa adjudicataria del servicio. Pero también es cierto que cuando la alcaldesa, Sonia Castedo, y el concejal Andrés Llorens intervinieron ambas partes llegaron a un principio de acuerdo.
El papelón de los representantes de los trabajadores es de los que hacen historia. Llegan a un pacto con la empresa con la mediación municipal y un día después los propios trabajadores lo tumban y deciden no desconvocar el paro, dejando al comité de empresa en una delicada situación, sin legitimidad moral para seguir negociando. Y los propios empleados, que son siempre la parte más débil aunque parezca lo contrario, se han enrocado en una suerte de resistencia numantina.
Están en juego determinadas condiciones de trabajo, sí, pero quizás deberían replantearse algunas de sus estrategias. Como la propia empresa, UTE Alicante. En sus manos está que el conflicto no se atasque y Alicante vuelva a ser noticia negativa en todos los informativos nacionales. Y todo este revuelo ocurre, además, en plena campaña turística de la ciudad en la feria de turismo de Madrid, FITUR 2014.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182