Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 11:50:40 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Viernes, 10 de Octubre de 2014

ENTREVISTA

“Varios pilotos hemos tenido sustos por el cruce de drones”

El Aeroclub de Alicante se ha situado en la avanzadilla de la enseñanza aeronáutica con la reciente apertura de una escuela de formación de pilotos de dron. Hasta ahora esta prestigiosa entidad deportiva impartía formación para personal aeronáutico ULM (Ultraligero) y PPL (piloto privado), pero ya ha comenzado a impartir el curso de formación para RPA (drones).

Existe un gran desconocimiento sobre este tipo de aparatos y sobre su utilización, pese a que cada vez hay más aparatos de este tipo y más personas los utilizan, incluso menores de edad y para fines de ocio. Tomas Fenoll es profesor en la escuela del Aeroclub de Alicante y también es su portavoz.

 

- ¿Qué es un dron?

 

Son aeronaves no tripuladas que vuelan por control remoto. Un dron es la designación coloquial de estos aparatos, pero su nombre correcto es RPA. Pueden ser avioneshelicópteros o lo que ahora se conoce como drones.

 

- ¿En qué consiste la formación para ser piloto de dron?

 

La norma establece un certificado básico y uno avanzado. En el Aeroclub de Alicante expedimos el certificado avanzado porque disponemos de los recursos necesarios para dar toda la materia que exige la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Las materias son navegación aérea, cartografía, comunicaciones básicas y avanzadas, conocimiento del espacio aéreo ATC, factores humanos, performance y limitaciones de la aeronave y aerodinámica.

 

- ¿Qué cualificación es necesaria para dar clases a futuros pilotos de drones?

 

Para impartir formación sobre drones se necesita ser instructor de ultraligero. Con esa habilitación se pueden dar clases tanto para ultraligeros como para RPA.

 

- ¿Habrá supongo exámenes prácticos de vuelo para obtener la habilitación?

 

Sí. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) establece distintos tipos de prueba atendiendo al aparato que vayas a pilotar. Los RPA pueden ser drones multirrotor, helicópteros y aviones, y para cada tipo de aeronave hay un tipo diferente de prueba. Los aparatos vuelan de una manera distinta.

 

- ¿Qué titulación se obtiene?

 

De acuerdo con la normativa, las Air Training Organization (ATO) autorizadas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea expedirán un certificado en el que se hace constar que el alumno que haya superado determinadas pruebas es apto para volar este tipo de aparatos.

 

- Cuando una persona acaba el curso, ¿qué puede hacer?

 

Puede volar un RPA de hasta 150 kilos de peso fuera del alcance visual del piloto.

 

- ¿Cuál es el perfil de las personas interesadas en ser pilotos de dron?

 

Hay empresas que se han dedicado a imagen, sonido y vídeo, y que ya han utilizado estos aparatos y tienen que obtener la acreditación porque es un imperativo legal para seguir trabajando. También hay pilotos que quieren formarse en otra área o incluso personas que buscan alternativas laborales y que hasta este momento no han mostrado interés alguno por el mundo aeronáutico. Hay todo tipo de perfiles.

 

- ¿Tiene que cumplir alguna condición especial un piloto de dron?

 

La norma establece que tienes que ser mayor de edad y pasar un reconocimiento médico de la clase dos expedido por un médico aeronáutico.

 

- ¿Si a una persona le regalan un dron y lo vuela está incumpliendo algún tipo de normativa?

 

Depende de dónde lo vuele. Si  lo vuela en un campo de aeromodelismo o en un espacio completamente cerrado y techado no está incumpliendo normativa alguna. El sobrevuelo en el casco urbano está prohibido. En una zona alejada de la ciudad sí, pero tienes que comunicarlo con cinco días de antelación a la AESA y tiene que autorizarte y mandarte  un acuse de recibo. Si ve que existe riesgo para las operaciones aéreas te lo niega.

 

- ¿Ha habido accidentes?

 

Existe mucho desconocimiento. De hecho, varios pilotos del Aeroclub de Alicante hemos tenido sustos volando en zonas aéreas controladas y en las que este tipo de aparatos han interferido en las rutas de vuelo. Por ejemplo, en operaciones de aterrizaje, cuando estábamos en la aproximación final, a sólo 500 metros de la pista.

 

- ¿Cuál es la normativa que se aplica al vuelo de drones?

 

El cuadro normativo es muy amplio. La ley de seguridad aérea, la ley de navegación. Específicamente para RPA está la Ley 18/2014 de 15 de octubre, que se publicó el pasado 17 de octubre.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.